ahorrar en la factura de la luz

6 consejos para ahorrar en la factura de la luz

ahorrar en la factura de la luz

 

Ya son varios los artículos que hemos dedicado a este blog al descenso de la factura energética. Es así porque, como bien es sabido por todos, está ha subido mucho en los últimos años y preocupa mucho a muchas personas. Y, además, debemos tener en cuenta que el hecho de ahorrar en nuestra factura de la luz contribuye positivamente en el medio ambiente.

A continuación damos una serie de consejos para ahorrar en la factura de la luz que si los aplicas, notarás un descenso en ésta en poco tiempo.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Usar los aparatos de climatización convenientemente

A la hora de usar calefacción y aire acondicionado debemos tener en cuenta algunos factores como:

  • Mantener la temperatura a 21º en invierno y no a menos de 26º en verano.
  • Realizar un adecuado mantenimiento de los aparatos de calefacción y aire acondicionado.
  • Aprovechar el sol en invierno e intentar resguardar la casa del impacto directo de éste en verano.

Uso de la lavadora

Realizar un uso eficiente de la lavadora es muy importante si queremos ahorrar en la factura de la luz y que el gasto de ésta supone un 12% del gasto anual. Es, de hecho, el tercer electrométrico que más consume.

Para reducir el consumo se recomienda:

  • Poner la lavadora sólo cuando esté llena. Y, en caso de no estar llenas, usar programas de media carga.
  • Lavar a temperatura bajas y evitar prelavados.
  • Tener el filtro limpio. La suciedad en éste hace que gaste más.

Uso de la nevera

Realizar un uso eficiente de la nevera también es primordial porque supone un 31% del gasto anual que realizamos.

Para reducir su consumo debemos:

  • No tener la puerta abierta más de 10 segundos.
  • Cada grado que aumentamos, aumenta el consumo un 5%. Es por tato, esencial seguir las indicaciones del fabricante y/o de los productos que tenemos dentro.
  • No meter la nevera alimentos calientes.
  • Usar cada zona para lo que está estipulado. Por ejemplo, las botellas y las verduras en las zonas habilitadas para ello.

Aparatos en stand by

Como ya hemos visto en artículos anteriores, hay muchos electrodomésticos y aparatos en stand by que siguen consumiendo energía. Se recomienda, por tanto, apagarlos completamente.

Uso del lavavajillas

A pesar que hay quien afirma que el lavavajillas gasta mucho debemos tener en cuenta que el uso eficiente de éste puede suponer un ahorro de hasta el 40% de gasto respecto a fregar los mismos platos con agua caliente

Uso de programas BIO y ECO

Muchas veces estos programas son más largos que otros, pero, al tratarse, generalmente, de un lavado más lento, el electrodoméstico tiene que usar menos energía y potencia y debe calentar menor cantidad de agua.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *