Reducir la factura de la luz: la potencia contratada

reducir la factura de la luz

Probablemente más de una vez al abrir la factura de la luz has pensado que estás pagando mucho. Dejando de lado elementos como el precio de la luz, hay algo muy importante de tu recibo que, si lo ajustas, puede ayudarte a ahorrar de manera significativa a reducir la factura de la luz: la potencia contratada. Veámoslo detalladamente.

Lo primero que debes saber es que la energía eléctrica se paga según el consumo (que varía cada mes, de acuerdo con el uso que hacemos de los electrodomésticos) y de la potencia contratada, de la que hablaremos en este artículo.

1. Qué es la potencia contratada

Vamos a explicar el típico que se da en muchas casas por Navidad. A la vez que está encendido el horno para hacer el pavo, otros ven la tele la Gala de Nochevieja. Otro está planchando la camisa y la lavadora está funcionando. Entonces, de repente, ya no se ve nada y todos piensan que se ha ido la luz.

En ese momento, la potencia contratada era más baja al consumo que se estaba realizando de manera simultánea con todos los electrodomésticos funcionando a la vez. Hablamos de la potencia máxima que se puede consumir al mismo tiempo. No obstante, te puede ocurrir que tengas una potencia contratada superior a la que necesitas y eso te suba la factura.

Es importante conocer que cada Kw de potencia contratada tiene un precio de 45,23 euros al año. La potencia que se contrata es decisión de cada cliente, de acuerdo con el equipamiento que tenga en su hogar y la utilización que va a hacer de la misma.

2. Cómo saber qué potencia contratada tienes

La potencia que tienes contratada en Kw aparece en el contrato y en cualquier factura de electricidad.

3. ¿Cuánta energía consumes?

Todos los electrodomésticos tienen una placa que dice cuál es la potencia máxima que requieren. Puedes hacer el ejercicio de comprobar la suma de potencias de aquellos aparatos que funcionan al mismo tiempo en casa. La tele, la luz de la cocina o la vitro.

Piensa que no tienes por qué pagar más de lo necesario. No hace falta poner la lavadora al mismo tiempo que haces el cocido en la vitrocerámica, o poner la lavadora y el lavavajillas al mismo tiempo. Por cierto, que los lavavajillas y la lavadora consumen más potencia porque si lavas en caliente hay que calentar el agua.

Trata de conocer cuánta energía consumes. Estudia a conciencia tu día a día para comprobar tus patrones de consumo y escoge la potencia que más te interese. Puedes utilizar una calculadora como la que describimos en este artículo sobre cómo calcular la potencia eléctrica en el hogar.

4. Cómo se controla la potencia en casa

La potencia contratada se puede controlar mediante el ICP o Interruptor de Control de Potencia, también conocido como automático, o los plomos. Está situado junto al cuadro general eléctrico de tu hogar.

Este interruptor se desconecta de manera automática cuando se supera la potencia contratada. Para comprobar si te sobra potencia, enciende los aparatos eléctricos que tienes a mano hasta que salte el ICP. En ese momento, habrás superado la potencia contratada.

5. Cómo disminuir la potencia contratada

Si crees que tienes más potencia contratada de la que necesitas, solicita a tu compañía que disminuya los Kw contratados. Existen potencias normalizadas, que dependen del Interruptor del Control de Potencia que tienes.

Lo primero que debes comprobar es que la instalación eléctrica es la correcta. Si todo es correcto, solicita el cambio a la empresa eléctrica. La empresa tendrá 5 días desde que se lo pides para poner en marcha la nueva potencia. Si no lo hacen, la compañía está obligada a compensarte con 30 euros. Cuando baja la potencia, el distribuidor cambia el ICP para que se adecue a la nueva potencia. Esta gestión tiene un coste de 9,044760 euros + IVA.

 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *