Menú-navideño

5 ideas de menú navideño para estas fiestas

Menú-navideño

Los más previsores seguro que ya han comprado todos los alimentos necesarios para preparar las copiosas comidas de Navidad. De hecho, un pequeño grupo ya tendrá cocinados algunos platos que reposan en el congelador hasta que llegue el día señalado en el calendario. Y tú, ¿eres de los que todavía ni ha empezado a organizar la lista de la compra? No te preocupes, desde RoigSat te explicamos algunas ideas y consejos para triunfar estas fiestas navideñas. Eso sí, no te despistes, coge el carro de la compra y dirígete al mercado o tiendas de confiança. Tener los ingredientes es vital, ¡date prisa antes de que se agoten!

Recuerda que el mantenimiento de tu caldera es muy relevante para evitar sorpresas desagradables cuando las temperaturas bajan, como quedarse sin agua caliente o con los radiadores fuera de servicio.

Las mejores ideas de menú para esta Navidad

¿Clásico o moderno? Esta es una cuestión importante a tener en cuenta antes de preparar el menú de estas fiestas. Si apuestas por los clásicos, la victoria es más segura que si te lo juegues todo a platos no tradicionales. De todas maneras, desde RoigSat te animamos a combinar los dos escenarios y asegurarte la partida.

  1. Menú 1. Tapas y platillos tradicionales. ¿Y si sirves las comidas de toda la vida con un toque moderno? Puedes preparar una especie de cóctel en el que los invitados puedan ir sirviéndose platillos en una mesa principal sin sillas y después comérselos en diferentes rincones del salón. Ya sabemos que no todo el mundo tiene viviendas amplias, pero estos rincones pueden encontrarse en cualquier lugar del comedor, como el área del sofá o la mesa del teléfono. Es una manera dinámica de potenciar la conversación entre todos los invitados, que normalmente se ven obligados a interactuar solo con sus vecinos de zona de mesa en las comidas tradicionales. ¿Qué puedes servir? Platillos de canelones, sopa de galets, escalivada, pollo asado… Todo en formato mini.
  2. Menú 2. En realidad, puedes hacer el cóctel en cualquier momento: nochebuena, el día de Navidad, fin de año… Pero si quieres conservar sí o sí la tradicional comida de San Esteve, apúntate la receta que Clara Simó nos explicó desde las redes sociales de RoigSat: canelones con pasta de tubo. No necesitarás hervirla previamente, ni perder el tiempo enrollando los canelones y sellándolos. Llena el tubo con una cuchara ¡y al horno directamente!
  3. Menú 3. Prepara un menú al gusto. Puedes tener un detalle con tus invitados y enviar un cuestionario previo. Igual que en algunos menús de grupos en restaurantes donde se escoge previamente si se quiere de segundo carne o pescado, puedes hacer algo parecido en Navidad. Pregunta si querrán sopa de galets con pelota de carne o pollo relleno o plato sorpresa. En esta tercera opción puedes decidirte por preparar un plato no tradicional: mussaca, arroz con marisco, pizza casera… ¡Cualquier idea que se te ocurra! Seguro que sorprenderás a tus invitados.
  4. Menú 4. Surtido de postres caseros tradicionales de Cataluña. ¿Te atreves a preparar tus propios turrones? Una buena idea sería servir a tus invitados un tipo de menú degustación en los postres. Para los más pequeños de la casa, prepara un buen turrón de chocolate mezclando praliné de avellanas (que no es más que avellanas trituradas con azúcar), arroz o quinoa inflada y un buen chocolate fondant. Para los adultos, prepara el auténtico turrón blando catalán, necesitarás almendras mallorquinas y azúcar en polvo, aquí te dejamos una receta muy fácil. Y también tienes que ofrecer a tus invitados turrón duro de Agramunt, una mezcla de avellanas o almendras, miel, azúcar, pan de ángel y claras de huevo. Y no pueden faltar unas neulas, las típicas catanias y por qué no, atreverte con un dulce típico de Cataluña, pero no especialmente navideño: crema catalana, le darás un punto especial a tu surtido dulce.
  5. Menú 5. Comida compartida. Si tenéis poco tiempo y este año toda la familia está en modo ahorro extremo, una buena idea es preparar un menú compartido. Decidid entre todos qué cocinaréis: que cada persona lleve un plato de aquello que pueda o sepa hacer. Pueden ser desde cosas muy elaboradas como sopa de galets en táper gigante o canelones, a la típica tortilla de patatas, una quiche y alimentos de picapica como embutidos, croquetas, tabla de quesos, etc.

Recetas-ecológicas

5 consejos para cocinar recetas ecológicas

Recetas-ecológicas

 

La situación de emergencia climática actual está haciendo que instituciones, gobiernos, asociaciones y población en general busque soluciones a medio y largo plazo para asegurar la provisión de alimentos en el futuro. La población crece, los recursos disminuyen y todo en un contexto de contaminación de los océanos, especies en peligro de extinción, emisiones de CO₂, destrucción de los bosques y algunos ecosistemas… Desde RoigSat no te podemos dar una solución fácil, pero sí que te recomendamos algunas recetas ecológicas para que puedas contribuir un poco, al margen de reciclar y evitar el consumismo salvaje actual. Recuerda que es indispensable hacer un buen mantenimiento de la caldera y del aire acondicionado, puedes pedir cita con nuestros técnicos expertos.

Consejos para cocinar recetas ecológicas

Usar productos ecológicos es algo más caro que comprar los convencionales, pero aseguran un cultivo consciente y sostenible, que respeta los tiempos que demanda la tierra. También es importante adquirir alimentos sin ultraprocesar y sin refinar.

  1. Introducir las algas en la dieta diaria. Es un alimento que contiene un alto porcentaje de minerales beneficiosos y se encuentra de forma abundante.
  2. Adquirir melazas de arroz como sustituto de los azúcares refinados.
  3. Contemplar el miso en las comidas. Es una mezcla de soja fermentada, sal y algunos cereales que potencia la digestión y regeneran la flora intestinal. Se puede consumir en sopa.
  4. Combinar proteína animal con la vegetal y también la combinación de cereales, legumbres y semillas.
  5. Usar aceite de oliva, lino, sésamo y frutos secos para aportar minerales y evitar carencias, además de nutrir el cuerpo con grasas saludables.

Las diferencias entre los productos bio, orgánicos y ecológicos

Para practicar una cocina 100% ecológica y sostenible, hay que conocer en profundidad algunos conceptos que muchas campañas de marketing han usado erróneamente con objetivos comerciales, confundiendo al público.

Los productos bio y orgánicos se refieren a la forma en la que se cultivan y procesan: libres de herbicidas, pesticidas, fertilizantes sintéticos, no usan hormonas ni antibióticos, ni se modifican genéticamente (biotecnología).

Eso sí, un producto ecológico no es necesariamente sostenible. Para que así fuera, al margen de su forma de cultivarse y procesarse, la técnica de obtención tiene en cuenta los recursos naturales, el equilibrio y el entorno.

Aun así, un producto bio no significa que sea saludable. Un ejemplo muy claro son las variedades de muesli del mercado actual, puede estar elaborado con cereales biológicos certificados, pero con mucho azúcar añadido, lo que lo descarta como saludable.

Gastronomía-circular

El auge de la gastronomía circular

Gastronomía-circular

La economía circular se ha convertido en un término reconocido en los últimos años y cada vez más empresas se apuntan al auge de reducir, reutilizar y reciclar. Actualmente, el sistema económico funciona con un modelo denominado lineal: Fabricar, usar y tirar. Esto ha creado una problemática medioambiental por la gran cantidad de residuos no biodegradables que contaminan nuestros mares, ríos y provocan la aparición de espacios como los vertederos, con materias que tardarán siglos en desintegrarse, si es que lo hacen, con la peligrosidad que esto significa para los ecosistemas. La alternativa es la circularidad y este sistema ha llegado también al mundo de la cocina. Desde RoigSat te explicamos qué es la gastronomía circular y te recordamos que los técnicos de nuestro servicio de mantenimiento de la caldera siguen todos los protocolos medioambientales durante su revisión que te permitirá avanzarte a posibles averías.

¿Qué es la gastronomía circular?

En España se calcula que se derrochan casi ocho toneladas de alimentos cada año y según WWF suman 2.500 millones de toneladas en total si nos referimos a todo el planeta. Todo esto significa que casi el 40% de la comida que se produce acaba en la basura o por el fregadero. Por eso el objetivo de la gastronomía circular es evitar que los alimentos acaben en el contenedor aplicando los principios de la economía circular:

  1. Aprovechamiento de los alimentos que rechaza el mercado (aspecto feo, punto de maduración alto, picadas de gusano, golpes…). En todos estos casos son óptimos para el consumo, pero todavía prima el aspecto estético.
  2. Producción gastronómica de producto local. El kilómetro cero permite, no solo reducir las emisiones, también evitar que los alimentos viajen muchos kilómetros, algunos se estropeen por el camino y otros no acaben de comercializarse provocando un derroche.
  3. Desarrollo de técnicas de conservación de los alimentos.
  4. Reaprovechamiento de las comidas. Creación de nuevos platos utilizando las sobras de comidas anteriores e inventar recetas a partir de los alimentos que están a punto de caducar en la nevera.

En definitiva, aplicar los criterios de la economía circular a la gastronomía permite recuperar una cocina tradicional de aprovechamiento y que no se derroche ningún alimento. Para que esto sea posible, los expertos explican que es muy importante planificar las comidas y las compras, en vez de ir al supermercado sin una idea clara de lo que se cocinará e ir escogiendo alimentos al azar, esto facilita que después no se usen y se echen a perder. Otra buena idea es practicar el batch cooking.

Trucos-limpiar-cocina

Trucos para limpiar tu cocina en 5 minutos

Trucos-limpiar-cocina

La cocina es el espacio del hogar más difícil de mantener limpio y ordenado por una simple cuestión: Cada vez que se prepara una comida, se tiene que limpiar de nuevo y desde cero. Esto fomenta el desorden y que sean necesarias limpiezas a fondo una vez a la semana como mínimo. Evidentemente, no es factible que después de cada comida se limpie concienzudamente, pero sí que es recomendable ordenar y pasar un trapo húmedo para evitar que la limpieza a fondo se convierta en un suplicio o que algunas manchas se incrusten o al final de la semana la cocina acabe pareciendo una zona de exclusión. Desde RoigSat te damos algunos trucos para limpiar tu cocina en 5 minutos a diario. Recuerda que, para contribuir al bienestar y el confort de tu hogar, al margen de la limpieza, tienes que contar con una buena climatización que te permita disfrutar de una temperatura adecuada. Somos expertos en mantenimiento de calderas y de aires acondicionados.

Trucos para limpiar la cocina en 5 minutos

Siguiendo nuestro manual de instrucciones podrás conseguir mantener la cocina y los electrodomésticos impecables y sin esfuerzo en un tiempo récord. Eso sí, es necesario mantener cierta constancia diaria para que realmente funcione. Si sigues todos los pasos, podrás mantener ordenada y limpia la cocina invirtiendo entre 5 y 10 minutos diarios de tu tiempo.

  1. Vacía el fregadero de platos sucios. Mételos en el lavavajillas si dispones de este electrodoméstico o lávalos a mano.
  2. Limpia superficialmente armarios y la encimera (ya sea de fogones, vitrocerámica o inducción) con un trapo húmedo.
  3. Cambia el trapo de la cocina cada tres días.
  4. Barre el suelo.
  5. Ordena platos y otros enseres que hayas dejado a la vista (los que no quieras o puedas guardar, colócalos en una pila de forma ordenada).

Para limpiar la cocina puedes usar productos ecológicos y antitóxicos que te permitirán mantener limpios, horno, campana, encimera, lavavajillas, microondas y otros electrodomésticos.