La sostenibilidad de las bebidas vegetales
Viviendas sostenibles, moda sostenible y ahora también gastronomía sostenible. La concienciación sobre la protección del medio ambiente y de nuestro planeta ha traspasado todas las fronteras y la situación actual de emergencia climática ha hecho saltar las alarmas y que instituciones, corporaciones y, sobre todo, la ciudadanía, se hayan puesto las pilas para intentar reciclar, consumir menos y evitar la generación de nuevos residuos innecesarios. La industria alimentaria está siendo una de las más afectadas, los estudios cada vez nos muestran más datos sobre el impacto que tiene nuestra alimentación en el medio ambiente. Y esto ha generado que cada vez más personas quieran proteger su entorno a través de la dieta. Una de las grandes cuestiones es: ¿Leche de vaca sí o mejor bebidas vegetales? Desde RoigSat te explicamos la sostenibilidad de las bebidas vegetales: De avena, soja, almendras, coco…
Te recordamos que deberías hacer un buen mantenimiento de la caldera y del aire acondicionado, puedes pedir cita con nuestros técnicos expertos.
4 claves de la sostenibilidad de las bebidas vegetales
Hace pocos años encontrar una bebida vegetal por razones de alergia o intolerancia era bastante complicado, ahora la oferta es muy grande y diversa. Existen infinidad de opciones, lo que ha facilitado la vida de aquellos que no pueden beber leche de vaca, pero también de los que llevan una dieta vegana o intentan no consumir productos de origen animal por su impacto en el medio ambiente.
Según datos de Euromonitor las bebidas vegetales ya representan el 12% de las ventas globales de leche. Pero ¿cuáles son las claves para que estas bebidas se puedan considerar sostenibles? Pueden denominarse ecológicas si cumplen los requisitos como es la restricción del uso de herbicidas o pesticidas artificiales en su cultivo (la leche de vaca también puede ser ecológica si se alimenta a las vacas con piensos que no procedan de cultivos modificados genéticamente). Pero otra cosa es la sostenibilidad, éstas son las claves:
- Consumo de agua moderado en su elaboración.
- No ha implicado la destrucción de ecosistemas (por ejemplo la tala de un bosque para hacer un cultivo de avena para hacer leche de este cereal).
- Prohibido el uso de pesticidas.
- Nula emisión de gases contaminantes (en la fábrica donde se elaboran las bebidas).
Todos los estudios indican que el impacto medioambiental de la producción de un litro de leche de vaca es mayor que para conseguir, por ejemplo, un litro de bebida de arroz.