Plataforma digital sostenible

Nuevas plataformas digitales sostenibles

Plataforma digital sostenible

El mundo de la sostenibilidad ocupa y preocupa a políticos y empresarios. A los primeros porque deben poner en marcha nuevas normativas que cumplan con las demandas de gran parte de la sociedad y de una realidad medioambiental que necesita políticas de protección. A los segundos, los empresarios, la sostenibilidad es algo con lo que tienen que cumplir en sus negocios y proyectos por imagen y por pura supervivencia. El futuro no puede ser otro que la protección medioambiental, por eso ya han empezado a crearse nuevas plataformas digitales sostenibles.

 

3 nuevas plataformas digitales sostenibles

  1. Ecovamos. Se trata de la primera comunidad online en España sobre ocio y turismo sostenible. Esto, ¿qué significa? Los usuarios y visitantes pueden encontrar planes de ocio y turismo respetuosos con el medio ambiente. La web es muy intuitiva y permite delimitar las búsquedas a municipios, ciudades o por tipos de actividad. Ecovamos ofrece alojamientos respetuosos con los ecosistemas, actividades verdes y restauración de comidas ecológicas. La plataforma no solo informa sobre ocio y turismo respetuoso con el medio ambiente, también permite compartir tus experiencias y destinos turísticos conscientes si es que no se encuentran introducidos.
  2. Sustpro. En este caso hablamos de una plataforma digital en la que los usuarios comparten información sostenible de todo tipo:
    1. Ahorro energético en el hogar.
    2. Productos de marcas sostenibles.
    3. Servicios sostenibles.

Como en el caso de Ecovamos, Sustpro también permite que los usuarios suban iniciativas e información sostenible de forma gratuita. Hablamos de una plataforma global e internacional, que tiene su versión adaptada a diferentes países y lenguas.

  1. Upm. Otra plataforma digital que busca la sostenibilidad en la ciudad, en este caso, en Madrid. Se trata de una versión española del Climate CoLab del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). El objetivo es hacer que las ciudades sean más sostenibles e inteligentes tecnológicamente hablando, siempre respetando el entorno y el medio ambiente. Una vez registrado, el usuario puede crear nuevas propuestas o apoyar las que ya están en marcha. Los expertos también evalúan la viabilidad de los proyectos. Colab.Upm permite que los usuarios puedan compartir coche, obtener puntos CO₂ con ventajas como conseguir plaza de aparcamiento y pautas sobre el consumo y el nivel de contaminación de una ruta y las mejores alternativas, entre otras.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *