Proyectos inmobiliarios sostenibles

El impacto de los proyectos inmobiliarios en el medio ambiente

Proyectos inmobiliarios sostenibles

El calentamiento global, la emisión de gases nocivos, la contaminación de los mares y océanos, la sequía, los cambios meteorológicos… Poco a poco las sociedades se han ido concienciando sobre la importancia de proteger el medio ambiente, reciclar, reutilizar y ahorrar, entre otras acciones que permitan un futuro sostenible en nuestro planeta. La construcción ha sido uno de los sectores que más ha trabajado para reconstruirse, nunca mejor dicho, en los últimos años, estudiando nuevas técnicas de construcción sostenibles a partir de los principios de la llamada economía circular. Adaptándose al entorno y generando el mínimo de residuos posibles. Pero ¿cuál es el impacto que tienen los nuevos proyectos inmobiliarios en el medio ambiente? Desde RoigSat nos adentramos en el mundo de la construcción sostenible para explicarte los retos de futuro que todavía quedan para conseguir.

Te recordamos que deberías hacer un buen mantenimiento de la caldera y del aire acondicionado, puedes pedir cita con nuestros técnicos expertos.

El impacto de los proyectos inmobiliarios sostenibles

Los proyectos constructivos eco ya permiten un incremento de las ganancias para las empresas constructoras y un incremento de su valor inicial, así que son muchas las iniciativas que tienen en cuenta el medio ambiente. Estos retos se basan en cuatro principios que tienen su impacto en el medio ambiente, en este caso un impacto positivo. Te explicamos cuáles son estos hitos:

  1. Eficiencia energética. Una estrategia imprescindible que permite reducir el consumo de energía de los nuevos edificios y viviendas unifamiliares. También disminuye la emisión de gases contaminantes. Una ventaja paralela es el abaratamiento de las facturas de los suministros: A menor uso de energía, menor precio de pago de gas, electricidad, agua…
  2. Gestión de residuos. Imprescindible para garantizar su vertido sostenible. Lo mejor siempre es generar el menor número posible de residuos y que aquellos que se generen sean biodegradables. De este modo se reduce el impacto medioambiental en las nuevas construcciones. Usar los recursos mínimos y el reciclaje son los dos grandes aliados.
  3. Conservación del agua. Recoger el agua de la lluvia para reutilizarla en el regadío de los jardines o filtrarla para el uso doméstico se ha popularizado. Puesto que el agua es un recurso escaso y su protección y uso coherente es necesario.
  4. Calidad del aire. Un hito muy sencillo que se puede lograr con el uso de materiales verdes, un buen mantenimiento de electrodomésticos, sistemas de energía renovable como las placas fotovoltaicas, etc. La climatización es esencial para mejorar la calidad del aire, ahorrar y proteger el medio ambiente. En RoigSat somos expertos en climatización y podemos ayudarte en tus proyectos.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER