Recogida-agua-lluvia

El agua de lluvia: Clave para mejorar la eficiencia energética y proteger el medio ambiente

Recogida-agua-lluvia

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se espera que este porcentaje continúe creciendo. En un contexto como el actual, en el que los centros urbanos juegan un papel determinante en cuanto a los niveles de contaminación, es necesario buscar nuevas fórmulas para proteger el medio ambiente y mejorar la eficiencia energética. Una de las propuestas de los expertos es la recolección y limpieza del agua de lluvia para su uso en viviendas privadas y locales comerciales, así como edificios públicos como escuelas y centros de salud.

¿Cómo se recoge el agua de la lluvia?

Un sistema de captación de agua de la lluvia puede proporcionar a una vivienda entre 5 y 8 meses de suministro independiente. Consiste en un sistema de recolección que funciona conjuntamente con otro de conducción del agua, un sistema de filtraje, otro de almacenamiento y un último de distribución.

La recogida permite un mejor aprovechamiento de un recurso escaso, cada vez más en los centros urbanos. Los expertos explican que es posible captar hasta 700 litros anuales en un metro cuadrado de techo.

 

¿Por qué mejora la eficiencia energética y protege el medio ambiente el agua de lluvia?

Recoger agua de lluvia supone un ahorro de agua corriente que deja de usarse para lavar y llenar las cisternas y grifos. Almacenar y guardar el agua de las tormentas permite que el flujo del agua en el alcantarillado se reduzca, disminuyendo también las inundaciones. También se reduce la cantidad de energía que se usa para transportar el agua hasta las viviendas a la vez que las reservas de ríos y acuíferos se estabilizan.

El agua que cae cuando llueve es, además, un recurso gratuito, puro y natural, no contiene cal, ni cloro y es ideal para la lavadora.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *