5 consejos para proteger la capa de ozono
El 16 de septiembre de 1987 se firmó el denominado “Protocolo de Montreal” para la protección de la capa de ozono, con motivo de este aniversario se estableció esta fecha conmemorativa para celebrar el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Esta especie de escudo que protege la Tierra ha sido una de las principales preocupaciones de los ecologistas desde hace décadas y la campaña de concienciación dio sus frutos, la población sabe que la capa de ozono se tiene que proteger. Por el contrario, otras cuestiones igual de contaminantes como el uso de plástico y las bolsas desechables no han conseguido atención mediática y política hasta hace relativamente poco tiempo. Te recordamos 5 consejos para proteger la capa de ozono ahora que después de años de lucha los científicos han demostrado que se ha empezado a recuperar.
¿Por qué es importante proteger el ozono?
La capa de ozono de la Tierra nos protege de los rayos ultravioleta del sol, sin su efecto protector se pueden generar con más facilidad enfermedades como el cáncer de piel y sufrir quemaduras graves. El daño a la capa de ozono empezó a provocar hace algunas décadas que nuestra exposición a la radiación solar aumentara.
Consejos para proteger la capa de ozono
El Protocolo de Montreal se basa en la reducción del consumo de sustancias nocivas que dañan la capa de ozono. ¿Qué se puede hacer para evitar que estas sustancias entren en contacto con el ozono?
- Descartar el uso de aerosoles. Es seguramente la medida más conocida e implica renunciar a los envases de aerosol que se usan en desodorantes, perfumes o insecticidas, ya que contienen clorofluorocarbonos, una sustancia perjudicial.
- Eliminar los halones de los extintores. Se trata de otra sustancia nociva para el medio ambiente y la capa protectora de la Tierra.
- Reducir el uso de vehículos a motor y viajes en avión y grandes embarcaciones. Estos medios de transporte son los responsables de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. La mejor opción es apostar por el transporte público y vehículos ecológicos como la bicicleta. También es importante descartar el avión para viajes cortos (menos de 3 horas en coche), los cruceros y compartir vehículo siempre que sea inevitable el desplazamiento.
- Limpiar con productos libres de tóxicos. Elementos naturales como el vinagre y el bicarbonato son eficientes y contribuyen a la limpieza del hogar sin contaminar. De todos modos, cada vez más marcas han lanzado productos totalmente ecológicos y libres de tóxicos con un nivel de limpieza cada vez más alto.
- Comprar productos de kilómetro cero. Esto significa apostar por la compra de productos locales y de temporada que no lleguen desde la otra punta del mundo por las emisiones que supone su traslado. Se consideran productos de kilómetro cero todos aquellos que tienen desplazamientos inferiores a los 100 km hasta llegar en su punto de venta.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir