Las 5 claves de la economía circular y su auge
Hace años que se habla de la economía circular como alternativa al actual sistema económico lineal. De todos modos, parece que la propuesta no acaba de arrancar, a pesar de que las empresas e instituciones que apuestan por sus bondades van dando pequeños pasos, despacio pero avanzando firmemente hacia un futuro económico diferente. La economía circular busca el equilibrio entre la actividad económica y la protección del medio ambiente. Te explicamos algunas de las claves principales para que esto pueda ser una realidad.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica reducir los residuos al mínimo creando una vida circular para todos los bienes implicados en las actividades económicas. Se busca reutilizar, reciclar, compartir, alquilar, reconvertir… La idea es que un material tenga una vida circular que no acabe nunca, porque cuando deje de tener una función pueda adquirir otra.
Para que esto sea posible es imprescindible la participación de instituciones, empresas y consumidores. Hoy por hoy solo se aprovecha el 5% del valor original de los materiales y la energía que se usan en Europa según la Fundación Ellen MacArthur.
¿Cuáles son las claves principales?
Cualquier actividad económica consume recursos para que se conviertan en bienes y servicios, la economía circular pretende cambiar esto. Desde la Fundación Ellen MacArthur, considerada la fundadora de este movimiento, detallan las siguientes 5 claves:
- Empresas. Su colaboración es esencial. Desde constructoras que usen materiales que se puedan reintegrar en la naturaleza a otras empresas que apuesten por el reciclaje.
- Instituciones, gobiernos y ciudades. La otra pata esencial: las instituciones y gobiernos son la figura que puede facilitar la puesta en marcha de ayudas y programas que fomenten este tipo de economía.
- Análisis. La mejor manera de extender este tipo de economía es demostrando que funciona. Por eso es muy importante llevar a cabo estudios que demuestren con evidencia los beneficios económicos, medio ambientales y sociales de este modelo.
- Aprendizaje. Es básico para que los consumidores confíen en los bienes producidos dentro del modelo de la economía circular. La manera en cómo pensamos influye en nuestro entorno. Por eso es básico dar a conocer la economía circular.
- Iniciativas sistémicas. Transformar los flujos materiales para ampliar el alcance de la economía circular en el ámbito global. El objetivo es acelerar la transición hacia este modelo.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir