Ecología-mental

5 beneficios de la ecología mental para tu salud

Ecología-mental

En los últimos años la salud mental ha conseguido la atención que merece, y cada vez son más los profesionales y también las personas que son conscientes de que es importante cuidar la salud física y también la psíquica. Una de las problemáticas más habituales y que dificultan que muchas personas disfruten de una salud mental óptima son los pensamientos tóxicos, precisamente la ecología mental se basa en la eliminación de estos pensamientos para conseguir un estado de felicidad real. Descubre los 5 beneficios de la ecología mental para tu salud.

 

¿Qué es la ecología mental?

Los expertos señalan que la ecología mental es una forma de vida, una filosofía que busca el éxito y la felicidad del individuo y el entorno que lo rodea. Para poder llegar a este estado de “nirvana”, igual que en el caso del budismo, es necesario deshacerse de algunas cosas, en este caso el proceso implica una higienización mental para liberarse de pensamientos y comportamientos tóxicos.

LO más importante es que los individuos sean responsables de cómo les afecta y de cómo interactúan con las acciones que reciben de su entorno, los comentarios de los otros o las cosas que les suceden en la vida, ya sean personales o laborales. Aquí está la clave y por eso existe una frase popular que dice: La gente hace cosas y tú decides si te afectan o no.

 

Los 5 beneficios de este tipo de ecología psíquica

  1. Reducción del estrés.
  2. Control de los pensamientos.
  3. Mejor descanso.
  4. La motivación crece.
  5. Mejora de las relaciones sociales.

El trabajo más importante para poder practicar la ecología mental tiene que ver con la detección de las actitudes, pensamientos y hábitos negativos. Una vez localizados es importante deshacerse de ellos, una parte complicada que requiere tiempo y entrenamiento. El paso final es sustituir estos pensamientos negativos por otros positivos.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *