Innovación y ecología, las novedades 2020
Innovación y ecología hace años que van de la mano para conseguir mantener las comodidades de la vida moderna sin afectar al medio ambiente. Algunos de los grandes adelantos tecnológicos del siglo XX han hecho que las personas vivamos mejor, pero se ha pagado una factura muy cara: Contaminación, destrucción de ecosistemas… En definitiva, un modelo de consumo y bienestar que ha ido destruyendo el planeta poco a poco. Precisamente será la tecnología y la innovación las que salven nuestro entorno. Hablamos de diferentes proyectos y novedades que se pondrán en marcha este 2020 y que mezclan innovación y ecología.
La innovación al servicio de la ecología: Aplicaciones para facilitar la recogida de residuos
En la ciudad americana de Los Ángeles ya funciona un sistema de app que detecta la basura que se acumula en la ciudad. En realidad, este sistema permite visualizar los puntos donde se amontonan residuos y esto permite reducirlos en un 80% en un año. Hablamos de zonas muy concretas:
- Acumulación de residuos en puntos concretos de la ciudad.
- Pequeños vertederos ilegales en zonas poco transitadas, generalmente de neumáticos abandonados, los escombros de construcciones y mobiliario viejo y abandonado.
Los datos hablan de una reducción del 80% de la suciedad en un año gracias a la plataforma digital GeoHub. ¿Cómo funciona? Es muy sencillo, la app sitúa en un mapa las ubicaciones de los puntos de basura y se enfocan los esfuerzos de limpieza en estos puntos.
GeoHub ya ha conseguido experimentar un gran crecimiento y confeccionar 613 mapas de toda clase de temáticas como:
- Seguridad.
- Infraestructuras.
- Negocios.
- Transportes.
Invernaderos verticales en los rascacielos
Una buena idea para aprovechar espacios en las grandes ciudades. En Suecia ya es una realidad: El World Food Building es un edificio de oficinas de 60 metros de altura, con 16 plantas donde se producirán 500 toneladas de alimentos orgánicos anualmente.
Agua corriente de calidad y buen sabor
La mayor parte de los ciudadanos de las grandes ciudades consume agua embotellada en plástico, lo que genera miles de residuos. Ahora la start up TAPP Water ha encontrado una solución: Han desarrollado un sistema que permite consumir agua del grifo, potable y con buen sabor.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir