reciclar-aceite-de-cocina-usado

Cómo reciclar el aceite de cocinar usado

reciclar-aceite-de-cocina-usado

Todos nos hemos preguntado alguna vez qué podríamos hacer con el aceite que utilizamos para cocinar. Es un hecho que todas las familias utilizamos una gran cantidad de aceite para cocinar y que, en muchos casos, no acaba siendo reciclado correctamente. Sin embargo, nosotros mismos podemos reciclar el aceite de cocinar en jabón, detergente casero o velas aromáticas.

Cuando se trata de reciclar, casi todos estamos concienciados en separar el papel, plástico, vidrio, orgánico… pero pocas veces tenemos en cuenta productos como el aceite usado. El aceite desechado es nefasto para la naturaleza, sobre todo para el medio ambiente acuático. Nunca debemos tirar el aceite por el fregadero. En caso de que vayas a reutilizarlo, lo mejor es que lo recicles llevándolo a un punto de recogida.

Reciclar el aceite de cocinar para hacer jabón

Con aproximadamente un litro de aceite para reciclar, otro litro de agua y unos 160 gramos de sosa caustica podremos elaborar jabón casero. Es muy importante remarcar que deberás utilizar guantes y gafas protectoras para que la sosa caustica no te dañe la piel mientras realices el proceso de mezclado de los ingredientes. Una vez estamos listos, seguimos los siguientes pasos:

      Volcar el agua en un recipiente grande de plástico o acero inoxidable.
      Añadir la sosa cáustica y remover hasta que se disuelva en el agua.
      Dejar reposar y enfriar hasta los 35 ºC. Si quieres añadir alguna esencia, este será el momento.
      Añadir lentamente el aceite de cocina usado y remover la mezcla constantemente siempre en el mismo sentido, durante unos 30 o 40 minutos, hasta que la mezcla empiece a espesar.
      Cuando la mezcla tenga una textura similar a una pasta, volcarla en los moldes.
      Dejar secar el jabón durante unos 30 días.

Reciclar aceite de cocinar para hacer detergente

Para ello necesitaremos los mismos ingredientes que antes en otras cantidades: un litro de aceite de cocina usado, 7 litros de agua, 200 gramos de sosa caustica más un litro de detergente líquido. La preparación es muy sencilla, mezclamos todo con cuidado ya que la sosa es nociva para nuestra piel y además no debemos aspirarla, por lo que se recomienda el uso de guantes y mascarilla. Se deja en reposo durante una semana, pasado este tiempo ya tenemos hecho nuestro propio detergente en pasta listo para utilizar en la lavadora o para lavar a mano.

Reciclar aceite de cocinar para hacer velas

Otra cosa que podemos hacer con el aceite usado de la cocina son velas aromáticas. Para ello necesitaremos unos 4 o 5 vasitos pequeños que sirvan como recipientes para contener las velas, 400 g de aceite usado, un alambre que nos servirá de base para la mecha, hilo de algodón sin tratar de 4-5 mm para la mecha y 10-15 gotas de aceite esencial por vela.
Para elaborar la vela seguiremos estos pasos:

      Filtrar el aceite de cocina que vayamos a utilizar para obtener un aceite más puro y sin residuos.
      Preparar la mecha de la vela. Con el alambre creamos la base para que el hilo de algodón pueda sostenerse en el centro y la llama se mantenga. Para ello, haz una pequeña base enrollando el alambre y después, engancha en él el hilo de algodón.
      Deja este alambre con el hilo de algodón en el centro del frasco y vierte el aceite de cocina usado, con cuidado de no llenarlo del todo. Añade por último las gotas de aceite esencial de sándalo.
      Ahora dejamos que se solidifique por unos días y ya podremos utilizar nuestras velas aromáticas.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

2 comentarios
  1. Nando
    Nando Dice:

    No me queda claro la elaboración de las velas, me parece que los ingredientes están faltados, que es lo que hace que se solidifique, por favor ayúdame

    Responder

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *