Alternativas al coche de propiedad

Alternativas al coche de propiedad

Alternativas al coche de propiedad

Cada día hay más personas que buscan alternativas al coche de propiedad porque supone un ahorro económico y medioambiental muy importante. Aquí explicamos algunas de las alternativas existentes.

Es cierto que no todo el mundo puede deshacerse del coche. Por ejemplo, las familias que viven en un entorno rural en una casa separada del núcleo urbano y necesitan el coche para ir a trabajar o llevar a los niños al colegio, es obvio que deben tener un coche y, en ocasiones, hasta más de uno. Pero en grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia cada día son más las personas que han decidido prescindir del coche propio o están en vías de hacerlo porque existe una gran red de transporte público, facilidades para desplazarse en bicicleta y, también, la posibilidad de usar coches y motos compartidos.

De esta manera, los ciudadanos que no necesitan el coche para moverse diariamente, ahorran el dinero de la compra del coche, el mantenimiento, el parking y el seguro. Además de contribuir positivamente a la salud medioambiental de la ciudad.

A continuación citamos algunas de las diferentes formas de transporte compartido existentes.

Alternativas al coche de propiedad

Carsharing

El charsahring o coche compartido pone a disposición de los ciudadanos una amplia disponibilidad de vehículos. El carsharing normalmente lo realizan empresas que disponen de una amplia flota de vehículos repartidos por toda la ciudad –para que todo el mundo pueda tener vehículos cerca de casa- que el usuario puede coger por horas cuando lo necesite. Hay muchos tipos de modalidades de pago en función de las empresas y los planes escogidos, pero, por regla general, se paga una cuota de socio y las horas que usa.

Empresas como Avancar, Bluemove, Respiro y otras que operan en distintas ciudades de España, se encargan de todo lo relacionado con el mantenimiento y puesto a punto del vehículo para que el usuario o socio sólo tenga que encargarse de conducir.

También existen empresas que realizan el mismo servicio pero con motos. Un ejemplo es Cooltra.

Y dentro del carsharing también existen empresas que facilitan que un particular le deje a otro particular su coche cuando no lo está utilizando. Esta modalidad, llevada a cabo por empresas como Socialcar, permite que la persona que tiene vehículo le saque un mayor rendimiento.

Carpooling

El carpooling consiste en que una persona que va a realizar un desplazamiento y dispone de plazas libres en su vehículo, las pone a disposición de otros usuarios que van a realizar la misma ruta o parte de ésta y, de esta manera, comparten los gastos y, obviamente, contaminan menos.

La empresa de carpooling más conocida en España en la actualidad es BlaBlaCar.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *