Mantenimiento anual

Consejos para el mantenimiento de tu hogar

Mantenimiento anual

Empieza el año y es la mejor época para hacer un listado con aquellos propósitos que queremos cumplir. Es habitual que muchas personas hagan un análisis de su vida y se planteen qué nuevos retos quieren conseguir. Muchas veces se recomienda empezar por el más fácil, si quieres poner orden en tu vida, hazlo también en tu hogar. Enero es un buen mes para llevar a cabo revisiones de mantenimiento y confort en tu casa. ¿Te apuntas? Te damos algunos consejos para empezar 2020 con un buen mantenimiento de tu hogar.

¿Por qué tengo que hacer el mantenimiento de mi hogar regularmente?

Enero es uno de los meses más duros del invierno, hace viento y frío, y económicamente hablando también es de los más delicados después de las compras de regalos y gastos que comporta la Navidad. Por eso es el momento ideal para plantearse hacer las revisiones anuales de los servicios de mantenimiento:

  1. Revisión de la instalación eléctrica.
  2. Revisión de la instalación de fontanería.
  3. Revisión de la instalación del gas.
  4. Revisión de los sistemas de calefacción.
  5. Revisión de otros sistemas de climatización como por ejemplo el aire acondicionado.
  6. Revisión genérica del hogar (muebles, accesorios, electrodomésticos, paredes, el suelo, jardinería si procede…).

Un hogar tiene que mantenerse para que todo esté a punto y en buen estado. Por eso es recomendable que destines una parte de tu presupuesto para gastos mensuales a hacer una especie de hucha para invertir en los costes de mantenimiento y reparaciones del hogar. Los expertos hablan de reservar anualmente entre el 1 y el 3% del valor actual de tu vivienda. En caso de no necesitar el dinero, se tienen que guardar, ya que te ayudarán a pagar derramas grandes en un futuro.

8 consejos para mantener en orden tu hogar

  1. Contrata a profesionales para que realicen el mantenimiento de los sistemas de calefacción, aire acondicionado, cañerías del gas y del agua y también del sistema eléctrico. Así podrás prevenir accidentes y averías. Para revisar la caldera, radiadores y sistema de agua caliente puedes contactar con RoigSat, expertos certificados.
  2. Limpiar o pintar las paredes.
  3. Comprobar el estado del suelo, ya sea de parqué, baldosa, cemento o moqueta. En este último caso se tendría que aspirar después de comprobar que no hay zonas rotas.
  4. Revisar y cambiar, si procede, las bombillas, grifos y otros elementos con una vida útil limitada.
  5. Hacer reparaciones de los elementos desgastados o rotos como pueden ser ventanas, puertas, barandillas…
  6. Revisar el funcionamiento de todos los electrodomésticos y hacer una puesta a punto.
  7. Si dispones de parte exterior, se tiene que cuidar el jardín para evitar que crezcan malas hierbas o raíces y ramas de los árboles que puedan echar a perder la estructura de la vivienda.
  8. En el caso de las viviendas adosadas o unifamiliares es importante revisar el tejado para que ninguna teja pueda caer y hacer daño a alguna persona.

Seguir un plan de mantenimiento permite facilitar y promover el confort en tu hogar, ya que se convertirá en una vivienda más cómoda, segura, saludable y sostenible.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *