Avantatges-aerotèrmia

Ventajas y desventajas de la aerotermia

Ventajas-aerotermia

La aerotermia es uno de los sistemas de climatización más desconocidos, todavía, para el gran público. Familias y propietarios de locales comerciales siguen apostando por aparatos tradicionales de calefacción y aire acondicionado, pero la aerotermia es el futuro y también un sistema que se está introduciendo cada vez más en las nuevas construcciones. De hecho, las nuevas viviendas, ya sean unifamiliares o pisos en edificios residenciales, cumplen normativas para crear espacios saludables, sostenibles y en armonía con el entorno y contacto con la naturaleza, aunque estén ubicados en mitad de la gran ciudad. Desde RoigSat te explicamos las ventajas y desventajas de apostar por este tipo de instalación y recuerda que nuestros técnicos te pueden asesorar.

Las ventajas y desventajas de los sistemas de aerotermia

La aerotermia es un sistema de climatización de los denominados renovables, ya que no usa energías convencionales como el gas natural, el carbón o el petróleo. En este caso usa la energía presente en el aire para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, por lo tanto, es uno de los sistemas más completos.

VENTAJAS.

  1. Permite ahorrar hasta un 70% en la factura.
  2. El ahorro se incrementa si se usan placas fotovoltaicas.
  3. Proporciona servicio de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ahorro de espacio y de sistemas diferentes).
  4. Calefacción homogénea en toda la vivienda y no en puntos concretos.

DESVENTAJAS.

  1. Inversión inicial importante.
  2. El ahorro real se consigue a largo plazo.
  3. No todas las viviendas están preparadas para alojar un sistema de aerotermia.

Los sistemas de calefacción y refrigeración por aerotermia

  1. Suelo radiante. Los conductos se instalan por debajo del suelo y climatizan los espacios con el agua que se hace pasar.
  2. Radiadores convencionales y de baja temperatura.
  3. Fan coils por aerotermia.
  4. Split por aerotermia.

Fan-coils

¿Qué son los fan coils?

Fan-coils

La climatización artificial en época de verano se reduce al conocimiento popular de los aparatos de aire acondicionado, pero la realidad es que la oferta veraniega para hacer frente al calor en los hogares y otros espacios públicos y entornos laborales es mucho más amplia. Los splits o el aire acondicionado por conductos son los climatizadores más famosos, pero desde RoigSat queremos hablarte de los denominados fan coils, en los que también somos instaladores expertos y realizamos un mantenimiento cuidadoso.

Si necesitas cambiar tu aparato climatizador, arreglar una avería o hacer el mantenimiento de tu aire acondicionado, puedes pedir cita desde aquí y también puedes adquirir nuestros planes de mantenimiento.

¿Qué es un fan coil?

La instalación de fan coils en España todavía no es popular, algo que sí que sucede en otros países europeos como por ejemplo Francia o Italia, donde la compra de estas unidades representa el 14% y el 30% respectivamente, de todos los aparatos de aire acondicionado vendidos. Se trata de equipaciones agua-aire, ya que están formados por una batería o intercambiador de frío o calor (coil) junto con un ventilador (fan). Usan el agua como elemento refrigerante al contrario que los splits tradicionales de aire acondicionado que son unidades aire-aire.

Antes de instalar un fan coil, ¿qué debo tener en cuenta?

A simple vista no es fácil diferenciar un aparato de aire acondicionado por split o por fan coil. Los dos están recomendados en situaciones de espacio similares, pero estos últimos son más compactos, así que ocupan menos espacio. Tienen una carcasa exterior con rejilla desde dónde se toma el aire. Nuestros expertos de RoigSat harán un estudio climático para recomendarte el mejor sistema de climatización y podrás escoger el que te parezca más adecuado. Con un fan coil producirás emisiones menos contaminantes.

Los fan coils pueden ser por conductos, de pared, de tierra, de casete o techo.

geotermia

La geotermia o cómo calentar la casa con la tierra

El uso de la geotermia puede suponer un ahorro del consumo de hasta el 75%. Su utilización, a pesar de que su uso en España tiene un considerable retraso, gana adeptos en el sector residencial.

¿Qué es la geotermia?

La geotermia es inagotable, limpia y barata. De hecho, dicen de ella que es la energía renovable del siglo XXI. Por el momento no hay más que piropos para esta fuente energética que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar una vivienda y calentar el agua.

A pesar de ser una de las energías renovables menos conocidas, ha crecido mucho en los últimos años y su auge se ha disparado desde el año 2008. Es difícil saber el número de instalaciones que hay en España porque no hay un registro oficial de energías renovables térmicas. Pero, según explicaba según Miguel Madero, director de la compañía Girod Geotermia, a El País la cifra puede rondar los 2.000. Pero hay otras fuentes, como la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) cifra este tipo de instalaciones alrededor de las 8.500.

Madero argumenta que, para él, los motivos por los que esta tecnología no acaba de calar entre los propietarios son dos básicamente: el desconocimiento y la creencia de que es un sistema caro. Este empresario, que tiene instalado este sistema en su casa de Madrid desde hace casi 10 años, asegura que con este sistema puede calentar y refrigerar una vivienda de 350 metros cuadrados por menos de 130 euros. Esto le supone un gran ahorro porque aire acondicionado convencional y una caldera de gas pagaría unos 375 euros mensuales.

¿Qué es la geotermia?

La geotermia es la energía que está almacenada en forma de calor bajo la superficie del terreno. Es, por tanto, una fuente renovable que puede explotarse en, prácticamente, cualquier lugar. Su funcionamiento es muy similar al que realiza el serpentín de una nevera; la diferencia es que ese serpentín (intercambiador geotérmico) está bajo tierra.

El hecho de que la temperatura bajo el suelo se mantenga a una temperatura constante (entre 10 y 15 grados en España) durante todo el año, permite que el intercambio de calor y frío se produzca en condiciones prácticamente estables durante todo el año. Los captadores enterrados bajo tierra extraen calor y con una bomba de calor (que se sitúa en el interior del inmueble) lo trasmite al edificio, casa o vivienda, calentándolo a través de suelo radiante o fancoils. Contrariamente, en verano la casa se refrigera cundo se cede calor al terrero a través del mismo circuito de intercambio.

Beneficios de la geotermia

Contra más grande sea el inmueble y sus necesidades energéticas a más profundidad se tendrán que enterrar los captadores. Éstos tienen una vida útil de unos 100 años, no requieren prácticamente ningún mantenimiento y se pueden colocar en cualquier tipo de suelo. Además, no hacen ningún ruido.

Inconvenientes de la geotermia

Pero, como sucede con todo, no todo son ventajas. La geotermia también tiene sus inconvenientes o desventajas. El más destacado de todos es su alto coste inicial. A pesar de que hay empresarios que aseguran que el desembolso que se tiene que pagar inicialmente no supera al que se tendría que pagar si se instalan placas solares, aire acondicionado y caldera, cabe destacar que una instalación geotérmica acostumbra a estar entre los 25.000 y los 30.000 euros. No obstante, hay distintas subvenciones y ayudas autonómicas para financiar parte del coste de la instalación de esta tecnología. Los defensores de esta tecnología aseguran que la amortización de la instalación se realiza entre los cuatro y los siete años.

¿Necesitas información para comprar un aire acondicionado?

Si palabras como aire-aire, SCOP, SEER, Inverter, aire-agua, R410, eficiencia o dB te suenan extrañas, es probable que estés buscando información sobre el mejor tipo de aire acondicionado para tener en tu casa. ¿Sabes qué significan estos conceptos? Vamos a intentar ayudarte: Leer más

Qué es la aerotermia

radiador1

La aereotermia es el sistema más innovador y eficiente de calefacción. Consiste en el aprovechamiento de la energía contenida en el aire exterior para calentar una vivienda o el agua caliente sanitaria. Leer más