El auge de la aerotermia
¿Aire acondicionado sostenible y económico? Es posible con la aerotermia. Las nuevas tecnologías han avanzado y los progresos en el sector han permitido un impulso superlativo. Ya es posible disfrutar de todas las comodidades en casa cuidando del medio ambiente y también de tu bolsillo. La aerotermia permite aprovechar la energía del aire de la manera más limpia.
¿Qué es la aerotermia?
La industria de la climatización ha conseguido el equilibrio entre bienestar y respeto por el medio ambiente: Han creado la aerotermia, una nueva tecnología que aprovecha la energía del aire que hay en el ambiente. Una opción totalmente gratuita y sostenible de la que ya te hablamos en profundidad en este artículo.
La aerotermia también se puede usar con los equipos de calefacción y generación de agua caliente sanitaria, en estos casos a través de una bomba de calor inverter. Las bombas de calor son máquinas térmicas que extraen energía de un lugar para cederla a otro.
El funcionamiento de la aerotermia
Los equipos térmicos de aerotermia usan bombas de calor de tipo aire-agua a diferencia de los equipos tradicionales que hacen uso de bombas aire-aire. En el caso de la aerotermia, la maquinaria hace que el calor o el frío se ceda a un circuito con agua.
1. Modo calefacción y aire acondicionado: Se extrae energía del exterior (aire del ambiente).
La aerotermia: ¿Una energía renovable?
Como hemos explicado al inicio de este artículo, la aerotermia consigue que ahorremos en el consumo y es respetuosa con el medio ambiente. ¿Por qué? Este tipo de equipos cogen la energía del aire exterior y esto permite que el 75% de la energía que usan sea renovable y solo un 25%, eléctrica.
Tradicionalmente la aerotermia se usaba más en aquellos hogares donde no era posible la instalación de una caldera para conseguir calefacción y agua caliente. Con el auge de esta tecnología, se ha trasladado también a todas aquellas familias que quieren conseguir un aire acondicionado sin un consumo tan grande de electricidad.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir