geotermia

La geotermia o cómo calentar la casa con la tierra

El uso de la geotermia puede suponer un ahorro del consumo de hasta el 75%. Su utilización, a pesar de que su uso en España tiene un considerable retraso, gana adeptos en el sector residencial.

¿Qué es la geotermia?

La geotermia es inagotable, limpia y barata. De hecho, dicen de ella que es la energía renovable del siglo XXI. Por el momento no hay más que piropos para esta fuente energética que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar una vivienda y calentar el agua.

A pesar de ser una de las energías renovables menos conocidas, ha crecido mucho en los últimos años y su auge se ha disparado desde el año 2008. Es difícil saber el número de instalaciones que hay en España porque no hay un registro oficial de energías renovables térmicas. Pero, según explicaba según Miguel Madero, director de la compañía Girod Geotermia, a El País la cifra puede rondar los 2.000. Pero hay otras fuentes, como la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) cifra este tipo de instalaciones alrededor de las 8.500.

Madero argumenta que, para él, los motivos por los que esta tecnología no acaba de calar entre los propietarios son dos básicamente: el desconocimiento y la creencia de que es un sistema caro. Este empresario, que tiene instalado este sistema en su casa de Madrid desde hace casi 10 años, asegura que con este sistema puede calentar y refrigerar una vivienda de 350 metros cuadrados por menos de 130 euros. Esto le supone un gran ahorro porque aire acondicionado convencional y una caldera de gas pagaría unos 375 euros mensuales.

¿Qué es la geotermia?

La geotermia es la energía que está almacenada en forma de calor bajo la superficie del terreno. Es, por tanto, una fuente renovable que puede explotarse en, prácticamente, cualquier lugar. Su funcionamiento es muy similar al que realiza el serpentín de una nevera; la diferencia es que ese serpentín (intercambiador geotérmico) está bajo tierra.

El hecho de que la temperatura bajo el suelo se mantenga a una temperatura constante (entre 10 y 15 grados en España) durante todo el año, permite que el intercambio de calor y frío se produzca en condiciones prácticamente estables durante todo el año. Los captadores enterrados bajo tierra extraen calor y con una bomba de calor (que se sitúa en el interior del inmueble) lo trasmite al edificio, casa o vivienda, calentándolo a través de suelo radiante o fancoils. Contrariamente, en verano la casa se refrigera cundo se cede calor al terrero a través del mismo circuito de intercambio.

Beneficios de la geotermia

Contra más grande sea el inmueble y sus necesidades energéticas a más profundidad se tendrán que enterrar los captadores. Éstos tienen una vida útil de unos 100 años, no requieren prácticamente ningún mantenimiento y se pueden colocar en cualquier tipo de suelo. Además, no hacen ningún ruido.

Inconvenientes de la geotermia

Pero, como sucede con todo, no todo son ventajas. La geotermia también tiene sus inconvenientes o desventajas. El más destacado de todos es su alto coste inicial. A pesar de que hay empresarios que aseguran que el desembolso que se tiene que pagar inicialmente no supera al que se tendría que pagar si se instalan placas solares, aire acondicionado y caldera, cabe destacar que una instalación geotérmica acostumbra a estar entre los 25.000 y los 30.000 euros. No obstante, hay distintas subvenciones y ayudas autonómicas para financiar parte del coste de la instalación de esta tecnología. Los defensores de esta tecnología aseguran que la amortización de la instalación se realiza entre los cuatro y los siete años.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *