Consejos para ahorrar agua en casa
Este verano ha llovido poco y parece, desde hace ya unos años, que es una tónica general. Es por este motivo que es importante tener un colchón de seguridad para hacer frente a situaciones como ésta. Y, además de no contribuir a la sequía, ahorrar agua en casa nos servirá para disminuir nuestra factura.
En este artículo dividiremos los consejos en tres bloques: cocina, baño y plantas.
¿Cómo podemos ahorrar agua en casa?
Ahorrar agua en la cocina
- Debemos evitar tener los grifos abiertos cuando no necesitamos usar el agua. Por ejemplo mientras fregamos los platos es aconsejable tener el agua cerrada y abrir el grifo para aclararlos.
- Evitar que los grifos goteen o tengan fugas.
- El lavavajillas, al contrario de lo que se suele pensar, contribuye positivamente al ahorro de agua. Pero para que sea así, de la misma manera que sucede con la lavadora, debemos usarlo sólo cuando esté completamente lleno. Y, en caso que sea posible, debemos utilizar un programa corto o ecológico.
- Para evitar tener el grifo mucho rato abierto, es recomendable poner en remojo las ollas y sartenes unos minutos antes de fregarlas para evitar el gasto.
- Para lavar las frutas y verduras es preferible usar un recipiente y evitar hacerlo con el grifo abierto. Esta misma técnica también se puede usar para descongelar comida. Además, esta agua se puede usar posteriormente para regar las plantas.
Ahorrar agua en el baño
- De la misma manera que hemos visto en el punto anterior, es totalmente aconsejable cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o nos afeitamos.
- En la ducha también debemos apagar el agua mientras nos lavamos la cabeza, nos aplicamos mascarilla o realizamos cualquier acción que no requiera agua.
- En relación con la ducha, es importante reducir los baños y optar por la ducha siempre que nos sea posible.
- De la misma manera que en la cocina, debemos controlar que los grifos no tengan fugas de agua. En el caso del baño, también debemos cerciorarnos de que el inodoro no las tenga.
- Reducir el uso de papel higiénico al mínimo también es una medida necesaria para reducir agua.
- Instalar un difusor en la alcachofa de la ducha también es una buena medida que reduce el consumo a la mitad sin ni enterarte.
Ahorrar con las plantas
- Debemos regar las plantas por la mañana o por la noche para evitar las horas de mayor calor y, por tanto, de mayor evaporación del agua.
- Intenta tener plantas que no demanden gran cantidad de agua.
- Recicla agua que hayas utilizado para otros menesteres pero no tenga ningún agente tóxico. Por ejemplo, como hemos visto anteriormente, agua que hemos usado para limpiar frutas y verduras.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir