El vehículo eléctrico del futuro

futuro coche eléctrico

 

¿Cómo será el vehículo eléctrico del futuro? Es una de las preguntas que desde hace tiempo se hacen instituciones y también empresas del sector automovilístico. El Gobierno español quiere que en 2040 se prohíba la matriculación de vehículos que funcionen con combustibles fósiles (gasolina, gasóleo e híbridos) y de este modo garantizar que en 2050 dejarán de circular coches contaminantes. Así que el futuro está más cerca de lo que pensamos.

 

Las características del vehículo eléctrico del futuro

Las características del vehículo eléctrico del futuro tendrán que ser comunes, al menos dentro del territorio peninsular, algo que permitirá la movilidad absoluta. De todos modos, otros países como los nórdicos llevan la delantera en el sector automovilístico cero emisiones, así que lo más probable es que:

  1. Nuestro país se adapte a las disposiciones de los otros países de la eurozona.
  2. Integre las características de diseño que pongan en marcha ingenieros del sector automovilístico europeo.

Por otro lado, se tendrá que tener en cuenta la más que necesaria adaptación de la red viaria, de la reconversión de las actuales gasolineras y de la habilitación de los puntos de carga.

 

Los orígenes del vehículo eléctrico

Puede parecer que el vehículo eléctrico es un modelo de transporte relativamente nuevo y asociado a las nuevas corrientes de protección del medio ambiente y búsqueda de alternativas a las emisiones contaminantes. Pero no, el primer prototipo de vehículo eléctrico es del año 1830, pero varios factores provocaron que el motor de combustión ganara a la electricidad.

  1. Infraestructura inadecuada. En el siglo XIX la infraestructura para que un vehículo eléctrico pudiera salir a la carretera era prácticamente inexistente.
  2. Poderes económicos. La utilización de combustibles fósiles permitía unos beneficios que con la electricidad no existían.


El futuro del vehículo eléctrico

A pesar de que hace dos siglos que se inventó, el vehículo eléctrico constituye un modelo asociado a las políticas modernas de protección del medio ambiente y por eso su implementación es lenta a las ciudades. ¿Cuáles serán sus características?

  1. Autonomía. Actualmente los coches que tienen más autonomía no van más allá de los 200 km recorridos. Una cifra que tendrá que mejorarse y trasladarse a la totalidad del parque móvil, ya que lo más habitual es que hoy en día esta autonomía no sea de más de 50 kilómetros.
  2. Precio competitivo. Actualmente el vehículo eléctrico no es apto para todos los bolsillos y se espera que en 2024 se equipare al coste de los coches de combustión.
  3. Recarga rápida. Se trata de uno de los principales handicaps a la hora de escoger un vehículo eléctrico, el tiempo de carga no es compatible con un uso normalizado. Esto está previsto que cambie a partir del año 2022 con las denominadas baterías en estado sólido que tardarán únicamente un minuto en cargarse.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *