Agua

6 CONSEJOS FÁCILES PARA AHORRAR AGUA EN CASA

Agua

El agua es un recurso precioso y finito que debemos conservar.

En muchos lugares del mundo, la escasez de agua es una preocupación creciente. Además, reducir su consumo también puede ahorrar dinero de tus facturas. Aquí tienes seis consejos fáciles para ayudarte a ahorrar agua en casa y hacer tu parte para conservar este recurso vital.

  1. Cierra el grifo:

Cuando te laves los dientes, afeites, enjabones las manos, el pelo… Cierra el grifo para que ninguna gota se desperdicie.

  1. Instala dispositivos de ahorro de agua:

Existen varios dispositivos de ahorro de agua que puedes instalar en tu hogar. Los cabezales de ducha de bajo flujo, los inodoros de doble descarga y los grifos de flujo reducido son algunos ejemplos.

  1. Utiliza un balde para recoger agua:

Mientras esperas a que el agua se caliente en la ducha, en lugar de dejar que se desperdicie, coloca un balde debajo del grifo. Esta agua se puede utilizar para regar las plantas o para otros fines domésticos, lo que reduce el desperdicio.

  1. Opta por duchas más cortas:

Las duchas largas o las bañeras pueden consumir una cantidad considerable de agua. Intenta reducir la duración de tus duchas. Para ayudarte a controlar el tiempo, puedes utilizar un temporizador o una alarma en tu teléfono.

  1. Lava la ropa y los platos en cargas completas:

Espera hasta que tengas suficiente ropa o platos para llenar una carga completa antes de limpiar. Además, utiliza ciclos de lavado eficientes en cuanto al consumo de agua.

  1. Recicla el agua de la cocina:

El agua utilizada para lavar frutas y verduras o hervir pasta puede reciclarse. En lugar de desecharla, úsala para regar tus plantas. También puedes utilizarla para limpiar superficies o trapear el suelo. Esta agua es perfectamente adecuada para tareas de limpieza doméstica.

En resumen, cada gota cuenta cuando se trata de conservar agua en casa. Pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden tener un impacto significativo a largo plazo. Además de reducir tu huella hídrica, ahorrar agua en casa también reduce tus costos de agua y energía, lo que es beneficioso para tu bolsillo y para el medio ambiente.

La ventilación es clave para un buen uso del aire acondicionado

Ventilar-hogar

Cada vez más estudios indican que la principal vía de contagio del coronavirus es la aérea, los aerosoles. Así que es muy importante mantener los espacios bien ventilados para evitar la concentración de virus como la Covid-19 y otras bacterias. Con la llegada del buen tiempo muchas familias se plantean una pregunta: ¿Es seguro usar el aire acondicionado? En este artículo ya explicamos que estos aparatos incluso tienen beneficios, ya que pueden reducir la concentración de las partículas en suspensión. La clave, de todas maneras, es que los filtros funcionen adecuadamente y filtren los virus. También es importante la ventilación diaria de los hogares. Desde RoigSat te explicamos todas las cuestiones que se tienen que tener en cuenta este año antes de empezar a usar el aire acondicionado.

Una buena ventilación es fundamental para un buen funcionamiento del aire acondicionado

En este artículo ya explicamos los 6 consejos que tendrías que tener en cuenta antes de usar el aire acondicionado en época de Covid-19. Uno de estos puntos es la ventilación, de la cual hablaremos más específicamente porque se ha demostrado clave para evitar contagios de Covid-19 por aerosoles. El aire acondicionado es seguro, pero no puedes ignorar ciertas pautas muy importantes para disfrutar del aire fresco en tu hogar con todas las garantías de seguridad.

    1. Ventila tu hogar cada día un mínimo de 20 minutos. Así conseguirás renovar el aire concentrado de tu hogar que se acumula y se degrada con el paso de las horas si se mantienen los espacios cerrados. Asegúrate de ventilar a primera hora del día, cuando el aire es más puro y todavía no se ha contaminado por el tráfico de la hora punta de la mañana.
    2. No enciendas el aire acondicionado cuando estás ventilando el hogar. Harás un gasto de energía innecesario y además no conseguirás refrescar el ambiente, ya que entrará en conflicto con el aire caliente que llegue del exterior. Además, tendrías que evitar que el aire refrigerado se mezcle con el exterior, ya que provocarás que la ventilación no se realice completamente porque seguirá circulando aire estanco.
    3. Usa purificadores de aire al margen de la ventilación. De este modo aseguras que el aire que circula por el circuito interno del aire acondicionado es de la mejor calidad posible y libre de virus y bacterias. Si es que la ventilación no ha estado 100% efectiva y había rastros de partículas en suspensión, se quedarán atrapadas en los filtros del aire acondicionado y del purificador.