Consejos de eficiencia energética en casa

Eficiencia energética

La factura de la luz es uno de los gastos más importantes que se registran en los hogares de cualquier familia de este país. Hace un par de años Facua publicó un informe que ponía de manifiesto que en la última década la factura energética se había encarecido un 70%, lo que vendría a significar un incremento de 33 euros de media. Por eso, en las épocas de invierno, con las calderas, calentadores y estufas funcionando a pleno rendimiento, es importante practicar una buena eficiencia energética para ahorrarnos dinero en las facturas de luz, gas y agua.

 

Trucos para practicar la eficiencia energética

La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de la ciudad han editado una guía muy práctica con consejos para convertir nuestro hogar en un lugar eficiente. Te hacemos un pequeño resumen de las propuestas que hacen:

 

  1. Mejora del confort en casa. Es muy importante que las ventanas estén perfectamente instaladas para impedir las corrientes de aire, si es necesario, pon doble vidrio. Si no es posible, también puedes usar un protector térmico de ventanas. En cuanto a las puertas, coloca un burlete para evitar que entre aire. También puedes aislar la caja de las persianas. Y recuerda regular la calefacción en las diferentes habitaciones en función del uso que hagas.
  2. Mide el consumo. La ducha no puede durar más de 5 minutos, usa un reloj para cronometrar el tiempo. También te será útil colocar un reductor de caudal en la ducha y así ahorrarás entre un 40 y un 50% de agua. Por otro lado, se recomienda conectar los aparatos electrónicos a una regleta, así cuando nos vayamos a dormir solo tendremos que pulsar el botón y no se quedarán en stand bye. Otro buen consejo es usar temporizadores para los aparatos que utilices durante las mismas horas del día.

 

Cambios y hábitos que te harán reducir las facturas de la luz, el gas y el agua

 

  1. La calefacción durante el invierno tiene que situarse entre los 18 y los 21 grados. Cada grado menos significa un ahorro de un 7% de energía.
  2. El termostato durante la noche tiene que apagarse o si tienes un hogar mal aislado, lo puedes bajar a 16 grados.
  3. Es muy importante ventilar la casa cada día.
  4. Los radiadores se tienen que colocar en la pared más fría de la habitación y siempre que puedas debajo de las ventanas. No los tapes nunca poniendo ropa encima para secarla.
  5. Coloca una botella de agua dentro de la cisterna, así ahorrarás cada vez que tires de la cadena porque se consumirá un volumen menor de agua por el espacio ocupado por la botella.
  6. Descongela la nevera e intenta tenerla llena, ya que así consume menos. Si no es posible, la puedes rellenar con botellas de agua.
  7. Usa bombillas de bajo consumo.
  8. Pon la nevera a 5 grados y el congelador a -18. Y, sobre todo, intenta limitar el número de veces que abres las puertas. También es importante que no pongas comida caliente en la nevera, ya que la calentarás y se consumirá más energía para volver a la temperatura.

 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *