programar

Programar la calefacción, la mejor aliada contra los resfriados

programar

Programar la calefacción antes de la llegada a casa, antes de levantarse o en los momentos que pasamos en el baño permite reducir el riesgo de acabar resfriados. Sobre todo, es una protección básica para los colectivos más vulnerables como niños y ancianos.

La calefacción más efectiva es aquella que proporciona una sensación de confort durante todo el tiempo que estamos en el hogar. Por eso, hoy hablaremos de control y programación de la calefacción para evitar los temidos resfriados.

Programar la calefacción puede evitar los resfriados

Programar la calefacción puede salvarnos entre un invierno sin preocupaciones de salud o un invierno enlazando resfriados. Varias situaciones nos hacen vulnerables dentro del hogar:

  1. Los tiempos de espera en los que nos encontramos en una habitación fría a menos de 18 grados y cogemos frío hasta que el sistema de calefacción alcanza la temperatura de confort (21ºC). Parece mentira, pero en estos minutos claves el organismo es vulnerable a esa pérdida de calor, lo que suele terminar en resfriados.
  2. Otro momento delicado es la hora de la ducha o baño y al salir de ella. En muchos hogares no hay ningún tipo de sistema de calefacción en los baños. Es un momento sensible porque nos encontramos sin prendas de ropa a temperaturas inferiores a la temperatura de confort.

En los colectivos más vulnerables como niños o ancianos, esos cambios de temperatura dentro del hogar suponen un peligro mayor. Por eso, utilizando un sistema de calefacción que trabaje con el confort, la eficiencia y el ahorro energético se pueden evitar muchas situaciones.

Cómo lograr un control inteligente de la temperatura de la vivienda

El primer paso para un control inteligente del hogar comienza por medir la temperatura interior y saber a qué distancia nos encontramos de la temperatura de confort. Para no perder energía, dinero y calidad de vida, es importante utilizar los termostatos inteligentes.

Actualmente, los termostatos inteligentes nos permiten controlar la temperatura de nuestro hogar con un smartphone desde cualquier lugar. En el mercado existen Apps para dispositivos móviles Android o iOS capaces de gestionar la temperatura desde cualquier lugar donde nos encontremos. Se enlazan con el WiFi de la vivienda y permiten que accedamos desde el smartphone al sistema para establecer la temperatura de confort o programarla en función de las necesidades. A continuación, unos ejemplos de su uso:

Un hogar siempre confortable antes de nuestra llegada

La mayor ventaja de estos sistemas es la posibilidad de programar un calendario de encendido y apagado de la calefacción. Esto evitará encontrarnos con el hogar frío y evitar coger un resfriado. Además, estaremos calentando la vivienda de manera gradual lo que permitirá un consumo eficiente y un ahorro importante de energía.

Flexibilidad ante imprevistos

Los sistemas domóticos nos permiten ser flexibles ante los imprevistos del día a día. Por ejemplo, si tenemos previsto llegar antes a casa, podemos enviar una señal desde nuestro smartphone para arrancar la caldera. Por contra, si prevemos llegar más tarde, podemos reprogramar la caldera a un rato antes de nuestra llegada.

Este tipo de gestión nos aporta un ahorro para nuestro bolsillo y contribuimos positivamente sobre el impacto de estos aparatos en el medioambiente.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *