Niños verdes: cómo enseñar a respetar el medio ambiente

Te presentamos una breve guía para “hacer niños verdes”: cómo enseñar a respetar el medio ambiente. Son unos breves consejos para conseguir transmitir de una manera fácil y natural los principios y las acciones para conseguir que nuestros futuros adultos sean respetuosos con el medio ambiente.

Del “no tires el papel al suelo” al “¿mamá en qué contenedor pongo el papel”, mucho ha llovido entre nuestra infancia y la de nuestros hijos. Los adultos hemos ido aprendiendo poco a poco las pequeñas acciones necesarias para respetar el medio ambiente. Ahora nos toca transmitirlas a nuestros hijos.

Vamos a revisar las acciones que hay que revisar en cada etapa de la vida de los niños para que tengan una mini guía que les ayude a ser respetuosos con el medio ambiente.

Los primeros años

En esta etapa los niños exploran el mundo y se vuelven conscientes del entorno. Vale la pena llevarlos a zonas naturales, como parques y espacios de juegos, en los que pueda encontrar pasto, hojas, ramas, semillas y todo tipo de elementos con los que pueda hacer un collage.

Plantar su primera semilla y ver cómo crece es otro de los ejercicios que puede realizar.

Puede hacer esta actividad en el jardín de casa o en el parque. Será muy atractivo para él ver cómo crece la planta que él ha plantado. También puede ser una buena idea visitar una reserva ecológica y hablarle acerca de los animales.

Además, en su casa, se le puede pedir que apague las luces de la habitación cuando se vaya, que use un vaso para el agua al lavarse los dientes y que cuide los juguetes.

En primaria

En la escuela, los niños aprenden a leer y escribir, lo que les abre un mundo de conocimiento. Las ciencias le hablarán del mundo natural y le ayudarán a conocer especies vegetales y animales.

Es bueno crear dinámicas con ellos para que sus conocimientos se conviertan en experiencias. Los desastres naturales se convierten en temas atractivos para ellos y una gran oportunidad para hablarles de temas como el cambio climático, la contaminación, las especies en peligro de extinción.

Ahora ya están más preparados para aprender labores del hogar, como sacar la basura. También es bueno preguntarles de dónde vienen los productos cuando se hace la compra.

Antes de la adolescencia

Los niños ya empiezan a desarrollar el pensamiento crítico. Son más independientes. Empiezan a implementar el método científico a sus razonamientos. Formulan hipótesis, experimentan y llegan a conclusiones.

Ayúdales a utilizar el razonamiento para entender el impacto de su modo de vida en el planeta. Anímalos a realizar actividades extra-curriculares como hacer deporte. Que aprenda a envolver los regalos de navidad o de cumpleaños con material reciclado.

Adolescentes

En la adolescencia, los niños tienen una gran energía. Hace falta ayudarles para encauzarlos, ya que son agentes del cambio y tienen poder para cambiar muchas cosas.

Invítalos a crear proyectos propios, defender sus ideales, organizar grupos, manifestar su inconformismo, comportarse como consumidores responsables.

Intentemos ser personas felices, sanas, respetuosas y sobre todo responsables.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *