MOVALT, el programa de incentivos para la movilidad eléctrica
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha aprobado un conjunto de ayudas para incentivar la movilidad eléctrica del parque automovilístico. El Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa (MOVALT), se ha definido para contribuir a reducir las emisiones de CO2 y otras partículas contaminantes.
Nuevos impulsos para la movilidad eléctrica
Los planes de ayudas anteriores estaban dirigidos a revitalizar el mercado del automóvil y actualizar el parque automovilístico con propuestas más eficientes en términos medioambientales. El programa actual, como decíamos anteriormente, se convierte en fundamental para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y otras partículas contaminantes gracias al desarrollo de la movilidad eléctrica.
El nuevo programa de ayudas, presentado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cuenta con un presupuesto de 35 millones de euros. De toda esta partida, 20 millones de euros se destinan directamente a incentivar la compra de vehículos impulsados por energías alternativas. Dentro de esta amplia gama encontramos vehículos impulsados por GLP, gas natural, electricidad y pilas de combustible.
¿Qué tipo de ayudas ofrece el plan MOVALT
Las bases del programa MOVALT define las siguientes ayudas:
- Alrededor de 20 millones para la compra de vehículos impulsados por energías alternativas
- Se destinan 15 millones para infraestructuras de recarga eléctrica de los vehículos
- Cuantía de las ayudas por vehículo: varía entre 500 y 18.000 euros en función de la categoría (moto, turismo, furgoneta y camión) y la motorización (eléctrico, gas natural, auto gas o pila de combustible)
- Condiciones de financiación: los vehículos adquiridos deben ser nuevos o de antigüedad inferior a nueve meses. Se benefician de las ayudas los particulares, autónomos, PYMES, empresas y administraciones públicas.
De los Presupuestos Generales del Estado se extraerán partidas adicionales para impulsar la construcción de la infraestructura de recarga. Estos puntos de recarga se establecerán en zonas de estacionamiento de empresas tanto públicas como privadas.
Respuesta a una necesidad creciente
Uno de los objetivos de este programa de actuación es hacer desaparecer la segunda mayor preocupación del cliente después del precio de los vehículos, la falta de puntos de recarga. La demanda de estos coches sigue creciendo, datos corroborados por las cifras de matriculaciones, que prácticamente duplican a las del ejercicio anterior.
La aplicación de estos incentivos es una cuestión importante, no sólo como herramienta en la lucha contra el cambio climático, sino también como vía para el desarrollo tecnológico y la innovación de la industria automovilística.
El compromiso continuado de los fabricantes, con nuevos modelos de vehículos y abaratando el precio final, es una realidad. La eficacia de estas acciones dependerá de su continuidad en el tiempo y de la respuesta a la creciente demanda.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir