El reciclaje de los productos que no se venden
La irrupción del comercio electrónico ha modificado la manera de comprar de gran parte de la sociedad. La mayoría lo hace por internet y las devoluciones se han naturalizado hasta el punto de que usamos las tiendas online como una especie de catálogo o showroom, pedimos muchas cosas y después solo nos quedamos con aquello que nos interesa realmente. Queda bastante lejos aquella época en la que se esperaba a que llegaran las rebajas para comprar una prenda de ropa a un precio inferior y las compras eran, por supuesto, presenciales. Ahora las temporadas se han acortado cada vez más, salen a la venta nuevas colecciones casi cada semana y han proliferado las tiendas con precios bajo coste. Esto ha comportado una problemática grave respecto al reciclaje de todos aquellos productos que no se venden, y que son muchos. Desde RoigSat te explicamos algunas posibles soluciones para reciclar y utilizar aquellos bienes que no han tenido salida en el mercado. Apunta estos consejos que te recomendamos desde RoigSat y recuerda que para evitar sorpresas, es recomendable hacer un buen mantenimiento de la caldera y del aire acondicionado, puedes pedir cita con nuestros técnicos expertos.
Reciclar los productos que no se venden
En España la mayor parte de los productos (no alimentarios) que no se venden acaban destruyéndose. Una práctica generalizada en plataformas de venta online y también tiendas físicas. Los expertos lamentan esta situación, ya que por sostenibilidad, solidaridad y reciclaje tendría que estar prohibido.
Un ejemplo de políticas sostenibles en el sector del comercio es el de Francia. Desde enero de este año fabricantes, distribuidores y también importadores de productos (no alimentarios) tienen prohibido deshacerse de los productos nuevos que no han conseguido vender. Las razones pueden ser muy dispares:
- Taras.
- Errores a las etiquetas.
- Devoluciones.
- Fin de temporada.
En el caso de nuestro país vecino, están obligados a darlos o reciclarlos, en caso contrario pueden enfrentarse a multas que llegan a los 15.000 euros.
El objetivo del reciclaje de productos no vendidos
En España todavía no existen muchas entidades dedicadas en la economía circular, pero poco a poco se van dando algunos pasos para concienciar del problema y conseguir avances:
- La economía circular mejora la sostenibilidad alargando la vida de muchos productos, prevé la generación de residuos y lucha contra el desperdicio de recursos que supone su eliminación.
- Permite ofrecer el excedente a personas con dificultades económicas.
Algunos de los beneficios de conseguir reciclar los productos que no se venden son:
- Reducción de las desigualdades.
- Producción y consumo responsable.
- Solidaridad.