islas de plástico

¿Qué son y dónde se encuentran las islas de plástico?

islas de plástico

A continuación, queremos hablar de un problema de escala mundial, la proliferación de las llamadas islas de plástico en los océanos. Es la realidad de una grave consecuencia causa directa del estilo de vida del ser humano durante años.

¿Qué son las islas de plástico?

Las islas de plástico también se las conoce como islas de basura, islas tóxicas, sopas de plástico marinas, etc. Son grandes superficies donde se concentran residuos marinos en todos los mares y océanos del Planeta.

Se estima que el 80% de las basuras que generan las islas de plástico proviene de zonas terrestres. El 20% restante de los barcos. Los estudios realizados confirman que tardarán alrededor de 500 años en dejar de aumentar. Esta proyección tan pesimista sólo se cumplirá si dejamos de arrojar basura al mar. Muchos países ya han prohibido las bolsas de plástico y los ciudadanos, cada vez más, son más conscientes del daño medioambiental que supone tirar plástico al mar.

Número de islas de plástico conocidas por el momento

Estos vertederos oceánicos se caracterizan por tener altas concentraciones de plástico suspendido y otros desechos atrapados. A pesar de su tamaño y densidad, son difíciles de ver mediante fotografías por satélite ni localizarlas con radares.

Existen cinco o más islas de plástico en el Planeta. Se sitúan en los lugares donde convergen las corrientes marinas. Las más conocidas son la del Pacífico Norte y la del Atlántico Norte.

Pacífico Norte

Se trata de una masa de basura, compuesta por desechos de plástico, que se mueve entre la costa californiana, Hawaii y llegando hasta Japón. Tiene un tamaño estimado de 1.400.000 km².

Las partículas de plástico flotante son consumidas accidentalmente por las medusas. Otros muchos desechos terminan en los estómagos de las aves marinas y peces, siendo un riesgo para la vida marina y, posteriormente, para la vida humana. Muchos de estos peces formarán parte de la cadena alimenticia del ser humano.

Atlántico Norte

Llamada la Gran mancha de basura plástica del Atlántico Norte, es otra gran isla de plástico. Fue descubierta en el año 2009.

Esta isla de basura, a diferencia de la del Pacífico Norte, está formada por toneladas flotantes de desechos, casi todos plásticos, a la deriva. Mide cientos de kilómetros de largo y cambia de posición en 1.600 km norte y sur dependiendo de las corrientes marinas. Además, esta mancha de basura, en vez de disminuir, aumenta.

Peligro en el Mediterráneo

Los últimos informes presentan la existencia de otra isla de basura plástica en el Mediterráneo similar a la del océano Atlántico. Por lo tanto, se evidencia que el Mediterráneo no se escapa a esta degradación de sus aguas y vida animal.

Este fenómeno no ocurre de un día para otro. Sino que son decenas de años acumulando plástico en el mar. Por desgracia, se van descubriendo más y más isla de residuos. Sus efectos negativos en el ecosistema durarán décadas. Por este motivo, se debe concienciar a las personas del peligro que estas islas de plástico suponen para la vida.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

1 comentario
  1. Marco Chincha
    Marco Chincha Dice:

    Para desaparecer esas isla de plástico un costo económico gente especializada y disciplina asi como detener las fuentes que cusan esta
    os plásticos que demoran 500 años en biodegradarse cual será mas conveniente incinerarla reciclarla y las enfermedades que pueden causar estas cepas marinas infectologos y epidiemologos la OMS no ha emitido pruebas bacteriológicas en el centro de estas isla esta loas mediciones

    Responder

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *