efectos-calor-cuarpo-humano

¿Cuáles son los efectos del calor en el cuerpo humano?

efectos-calor-cuarpo-humano

Las altas temperaturas son la tónica de cada verano, algo que conocemos con el nombre de olas de calor. Sabemos qué hacer para evitar los golpes de calor: evitar salir al medio día, beber mucha agua, protegernos la piel, etc. Pero, ¿cuáles son los efectos del calor en el cuerpo humano? Es importante que conozcamos cuáles son los síntomas del calor. Así podremos detectar cuando estamos a punto de sufrir un golpe de calor.

Efectos del calor extremo en el cuerpo

La mayoría de las enfermedades relacionadas con calor ocurren cuando la persona ha sido expuesta a altas temperaturas o han realizado demasiado ejercicio físico para su edad o estado de salud.

Las temperaturas extremas causan estrés en el organismo, cuyo funcionamiento óptimo es entre los 36 y 37,5 grados. Cuando son más altas, el cuerpo se libera del calor a través del sudor, el aumento de la respiración y del ritmo cardíaco. Cuando más calor, más su sudor y esto incrementa el riesgo de deshidratación.

Calambres por calor

Tras un trabajo físico intenso y continuado bajo la exposición al sol que implique una excesiva sudoración, pueden aparecer espasmos musculares en las extremidades. Esto se debe a la pérdida de sales minerales debido al sudor excesivo. Si esto ocurre, el menor problema son los calambres, es mucho más importante la pérdida de sales ya que puede alterar las funciones corporales.

Para recuperarse, hay que interrumpir la actividad, descansar en un lugar a la sombra o, preferiblemente, en un espacio interior que posea aire acondicionado y reponer los líquidos y las sales minerales perdidas.

Agotamiento por calor

Igual que en el caso anterior, esto se produce tras realizar un esfuerzo físico prolongado expuesto a altas temperaturas. Como consecuencia del sudor el cuerpo se deshidrata y los síntomas son sed, debilidad, fatiga, ansiedad, taquicardias y aumento de la temperatura corporal.

Generalmente, para tratar el agotamiento, basta con tumbarse en un lugar fresco y reponer los líquidos perdidos. Si la situación se mantiene puede degenerar en un golpe de calor.

Golpe de calor

Hay que tomarse muy en serio los golpes de calor ya que pueden provocar la muerte si no se tratan debidamente y se mantienen las condiciones que lo originan. Los síntomas iniciales de este síndrome puedan ser identificados fácilmente: cansancio, dolor de cabeza, mareo, náuseas y vómitos, inestabilidad, enrojecimiento, sequedad de la piel y calambres, entre otros.

Cuando el cuerpo alcanza los 40 y los 41 grados se produce el agotamiento por calor y, si supera los 41 grados, el cuerpo comienza a dejar de funcionar. Comienzan también a verse afectados los procesos químicos y el sistema nervioso central, las células dentro de tu cuerpo se deterioran y hay riesgo de que fallen múltiples órganos.

Cuando aparecen los primeros síntomas, es necesario bajar la temperatura corporal. En primer lugar, debemos colocarnos en un lugar fresco donde corra el aire, ya sea natural o aire acondicionado, refrescar la piel y beber mucha agua tranquilamente. Si el cuerpo ha superado los 40 grados, será necesario bañarnos con agua frío hasta que bajemos algunos grados. Y si nada de esto funciona, habría que llamar a los servicios de urgencia.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

1 comentario

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *