El aire acondicionado reduce las alergias
En un día habitual, pasamos el 90% del tiempo en espacios interiores ya sea en casa, en el trabajo, en el coche, en el gimnasio, comprando en el supermercado, etc. Esto implica más de 21 horas del día y muchas posibilidades de sufrir alergias.
¿El aire acondicionado reduce las alergias?
Una alergia es una respuesta del sistema inmunitario ante un agente al que considera extraño y perjudicial, el alérgeno. Su medida de defensa es la producción de un tipo de anticuerpos que, al entrar en contacto con el alérgeno, libera sustancias como la histamina, responsable de los síntomas típicos de las alergias.
En los espacios cerrados es mucho más fácil inhalar cualquier tipo de alérgenos, sobre todos los ácaros del polvo que causan alergias y pueden provocar asma.
Los ácaros del polvo viven en los mismos espacios interiores que habitamos. Así que no es de extrañar que las enfermedades alérgicas afecten a un 30% de la población española, según informa la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Ante esta situación, durante muchos años las personas alérgicas han utilizado aspiradores para resolver el problema de los ácaros. Algo que requiere mucho tiempo y esfuerzo. Además, hay que hacerlo cada día para mantener la casa libre de ácaros.
Una solución mucho más eficaz es acabar el problema en su origen. Hay que evitar los propios ácaros. Para ello, se deben eliminar sus condiciones de vida. El hábitat de los ácaros del polvo es un hogar cálido y húmedo. Por suerte, la mejor herramienta que tenemos para cambiar estas condiciones es el aire acondicionado.
Acabar con la humedad
El aire acondicionado actúa como un deshumidificador, eliminando los ambientes cálidos y húmedos y deshidratando a los ácaros. En estas condiciones los ácaros se reproducen y se mueven más lentamente, algo que disminuye drásticamente su capacidad para causar alergias.
Sin embargo, muchos hogares con aire acondicionado siguen infestados de ácaros. Esto se debe a una mala circulación. Los aparatos de aire acondicionado mal instalados o con un mantenimiento pobre permiten que los ácaros se desarrollen en las zonas donde el aire no llega.
Consejos para un ambiente libre de particular alérgicas
Elige un aire acondicionado con filtros de calidad: los aparatos de aire acondicionado recogen el aire del exterior y lo utilizan para refrigerarlo y, con él, enfriar las estancias, por lo que viaja circularmente a través de los filtros del aparato. Es muy importante que elijas un climatizador con filtros de alta densidad para retener las partículas microscópicas de polvo del ambiente y, así, además de enfriar el aire, lo limpien y purifiquen al pasar por sus filtros.
Limpia los filtros habitualmente: a medida que va pasando el aire por los filtros, el polvo y otras partículas se van acumulando en ellos. Si no los limpiamos con regularidad, estas partículas volverán a ser expulsados a la casa. Por eso, es necesario lavarlos con regularidad siguiendo las instrucciones del fabricante.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir