Cómo prevenir la alergia primaveral
Los alérgenos son los causantes directos de las alergias. Estas partículas, suspendidas en el aire, son peligrosas para el sistema inmune y son las culpables de la temida alergia primaveral. Durante esta estación, los síntomas de estas alergias (tos, estornudos, rinitis, etc.) empiezan a proliferar debido a las partículas de polen de la vegetación.
¿Qué es la alergia primaveral?
El mayor causante de las alergias en primavera es el polen. Son diminutos granos emitidos al aire por los árboles, pastos y todo tipo de vegetación con el fin de fertilizar otras plantas. Cuando estas partículas de polen atacan a una persona alérgica, se activan los protocolos de protección.
Síntomas de la alergia primaveral
Los principales síntomas de la alergia primaveral afectan generalmente al aparato respiratorio. Si alguna vez se presentan estos síntomas, lo mejor es consultar con el especialista:
- Picor en los ojos o en la nariz
- Moqueo acompañado de congestión nasal
- Tos, sobre todo después de haber hecho ejercicio físico
- Dificultad para respirar
- Enrojecimiento en la piel
- Lagrimeo
- Molestias a la luz
- Estornudos
Consejos para prevenir las alergias
Limpiar la casa frecuentemente
Se recomienda pasar la aspiradora una o dos veces por semana. Además, limpiar el polvo con frecuencia con un trapo húmedo que capture el polvo en lugar de dispersarlo con un plumero. Los alérgenos, como el moho y los ácaros, se pueden esconder en muchos rincones de la casa. Considera también la limpieza de los aparatos de ventilación y climatización para eliminar posibles fuentes de alergias de manera más eficiente.
Evitar salir durante el amanecer y atardecer
Son los dos momentos del día con una mayor concentración de polen. Si realizas actividades físicas al aire libre, pero eres alérgico, se recomienda ocupar un espacio cerrado para evitar el polen que circula en el aire. Por eso, lo mejor es programar las salidas y evitar los días de mayor polinización.
Mantener las ventanas cerradas
Cerrar las ventanas de casa y coche son buenos consejos para los alérgicos. En este caso, encender el aire acondicionado puede ayudar a evitar que entre más polen por las ventanas y evitar complicaciones respiratorias graves.
Alejarse lo máximo posible de los alérgenos
Se deben evitar aquellos objetos que puedan almacenar polvo y, además, sacudir los muebles con un paño húmedo. El contacto con perros y gatos también afecta a los alérgicos. El polen se puede aferrar al pelo de los animales y transferirlo dentro de casa.
Evitar tender la ropa en el exterior
Es preferible utilizar la secadora en días con mucha polinización porque éste se puede aferrar a las sabanas y la ropa. Por lo tanto, tender en el exterior durante la primavera es una mala idea para los más alérgicos.
Pulverizar agua en casa
Se puede mejorar el ambiente de la casa pulverizando agua con frecuencia en las habitaciones. Sobre todo en los dormitorio y antes de ir a dormir.
Si por el ritmo actual de vida es imposible evitar las alergias de primavera por completo, lo mejor es consultar al especialista para buscar un tratamiento.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir