5 alternativas al uso de electrodomésticos cotidianos para practicar el ahorro energético
El ahorro energético garantiza un uso adecuado de la electricidad en los hogares, algo que permite ser respetuoso con el medio ambiente y también reducir las facturas energéticas. Además, ahora que nos encontramos en plena cuesta de enero tras las fiestas de Navidad, es un buen momento para empezar a practicar el ahorro energético. Te explicamos algunas alternativas al uso de electrodomésticos cotidianos para empezar a ahorrar energía.
5 trucos para evitar el uso de algunos electrodomésticos y practicar el ahorro energético
El avance de las nuevas tecnologías ha provocado que cada vez surjan nuevos aparatos que nos facilitan la vida: robots para barrer, robots para limpiar los vidrios, aparatos para limpiar la piel del rostro… ¿Necesitamos todo esto? Las máquinas necesitan electricidad para cargarse y funcionar correctamente, pero generar esa electricidad no siempre es la mejor opción para la protección del medio ambiente. Es cierto que cada vez más se usan las energías renovables (solar, eólica…), pero también comportan alguna controversia por el impacto visual, por ejemplo, en el caso de los molinos de viento.
Siempre será mejor usar energías renovables para generar electricidad, pero también tenemos que poner de nuestra parte para reducir el consumo innecesario que hacemos.
- Seca tu cabello al aire libre. Los secadores de pelo son uno de los pequeños electrodomésticos que más consumen. Seguramente habrás notado que puedes tener en tu casa encendido el horno, el aire acondicionado y la lavadora y no pasa nada, pero enciendes el secador y los diferenciales saltan. Sabemos que, si tienes el cabello muy largo y es invierno, lo recomendable para tu salud es usar el secador, pero si tienes el pelo corto o durante el verano, no necesitas usarlo.
- Calentador eléctrico vs. microondas. Si quieres calentar la leche o el agua, es mejor que uses un calentador eléctrico ya que permiten calentar una gran cantidad de líquido en poco tiempo. Por el contrario, el microondas necesita más tiempo y más energía, por eso está más indicado para calentar alimentos. Aun así, la mejor alternativa, si tienes tiempo, es calentar los líquidos en una cocina de gas, ya que es una de las energías que menos gastan.
- Aprovecha el calor residual. Cuando cocinas cosas a fuego lento. Aprovecha y apaga el gas o la vitrocerámica 5 minutos antes y aprovecha para que la comida se acabe de cocinar con el calor residual, ahorrando así 5 minutos de consumo energético.
- Plancha con vapor natural. Camisas de tejidos finos y con caída se pueden planchar de forma natural aprovechando el vapor de la ducha. También pantalones y trajes, siempre que el tejido no sea muy grueso, de este modo ahorras la energía de encender la plancha.
- La secadora solo para momentos puntuales. Lo más natural y que hará que tu ropa dure más tiempo es tenderla al aire libre. La secadora consume mucha energía y solo la deberías de usar en días de lluvia o urgencias.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir