8 mini consejos para evitar la gripe
Frío, falta de humedad y sistemas inmunológicos más débiles después de las fiestas de Navidad. El escenario perfecto para que la gripe haga su aparición estelar. Es por eso que el mes de enero es cuando se registran más casos. El frío hace que nos concentremos en espacios más pequeños, más cerrados, peor ventilados y con las calefacciones funcionando a pleno rendimiento, lo que contribuye a resecar el ambiente. Y esto provoca más contacto con otras personas y un ambiente propicio para la proliferación de virus y bacterias. Desde RoigSat te damos 8 mini consejos para evitar la gripe y que hagas un buen uso de tu calefacción.
Consejos para que la gripe pase de largo por tu casa
La gripe es una de las dolencias más comunes entre la población en general y más durante las épocas frías, cuando los virus tienen más libertad para circular, en parte, gracias a algunas malas prácticas que todos llevamos a cabo. No es una dolencia peligrosa, a pesar de que la gente mayor, embarazadas y enfermos crónicos tienen que tener especial atención porque pueden surgir complicaciones.
Apunta los siguientes consejos sencillos para evitar contagiarte de gripe este año:
- Lávate las manos con frecuencia, sobre todo después de estar a lugares públicos (los picaportes de las puertas de lavabos públicos y elementos de sujeción en transportes como el autobús o el metro son un foco de infecciones por el gran número de personas que las tocan y la poca frecuencia en que se limpian). Si no tienes acceso a agua corriente puedes recurrir a los geles de alcohol en sustitución del lavado de manos.
- Aliméntate bien. Después de la Navidad es difícil volver a la rutina con una dieta equilibrada, pero es imprescindible para evitar los virus, ya que los alimentos vacíos, sin nutrientes y vitaminas, normalmente dulces típicos de las fiestas, solo aportan calorías pero nada que nuestro cuerpo necesite. Tener un sistema inmunitario fuerte nos ayudará a evitar la gripe o en caso de tenerla que ésta tenga unos síntomas más leves.
- Ventila tu hogar cada día. Es muy importante dejar que el aire se renueve para evitar que las partículas en suspensión se queden atrapadas, lo que facilita la proliferación de los virus. Aunque haga frío, el aire se tiene que renovar.
- Evita poner la calefacción a una temperatura muy alta. Si estamos en invierno y fuera hace frío, la diferencia de grados no tendría que ser muy grande. En casa también tenemos que aprender a estar abrigados, algo que no significa que se tenga que pasar frío, que para eso se tiene una calefacción. Pero no deberíamos llevar ropa de verano, lo aconsejable es mantener un ambiente a una temperatura agradable y llevar ropa de invierno para evitar cambios bruscos de temperatura.
- Calienta el baño antes de la ducha. En muchos hogares solo se enciende la calefacción en las zonas más utilizadas como el comedor y las habitaciones antes de ir a dormir. Pero el lavabo es un lugar clave, sobre todo en el momento de la ducha por los cambios de temperatura.
- Si usas la bomba de calor, no olvides el humidificador. Cada vez son más los hogares, sobre todo en viviendas pequeñas, que usan la bomba de calor del aire acondicionado para calentar la casa en vez de optar por una calefacción centralizada, más costosa. Es un muy buen sistema, pero tiene un inconveniente, reseca el aire, aunque la solución es mucho fácil: usar un humidificador, además, ahora los venden con disparadores de perfume.
- Tápate la nariz y la boca con los estornudos. Lo más recomendable es usar un pañuelo desechable para taparte y después tirarlo a la basura, no lo reutilices para evitar esparcir los virus. Si no tienes un pañuelo, estornuda en la parte interna del codo, nunca en la mano.
- Evita el contacto con personas enfermas de gripe para no facilitar el contagio.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir