Diferenciar-covid-19-y-gripe

¿Resfriado?, ¿Gripe?, ¿Covid-19? 3 consejos para aprender a diferenciarlos

Diferenciar-covid-19-y-gripe

 

El frío parece que ha llegado de golpe desde hace unos días. El otoño ya se deja ver tímidamente, caen las hojas de los árboles, hemos dicho adiós definitivamente a las largas jornadas de playa y ya no salimos de casa sin chaqueta. Con estos cambios de temperatura es habitual coger los primeros resfriados del año y llegan también las primeras gripes. En este artículo ya hablamos sobre los cambios bruscos de temperatura y por qué facilitan los contagios de virus y bacterias. Este año, eso sí, la pandemia mundial de coronavirus hará que entre en acción una nueva variante en la ecuación, a los habituales resfriados y gripes, ahora se suma la covid-19. ¿Cómo diferenciarlos? Te explicamos 3 consejos para poder identificar cada enfermedad.

Cómo diferenciar el resfriado, la gripe y la covid-19

Los expertos reconocen que no es fácil distinguir los síntomas, sobre todo al inicio, ya que las 3 enfermedades se desarrollan con una sintomatología muy parecida. De hecho, siempre ha sido complicado diferenciar entre resfriado y gripe y es habitual que cada año, muchas personas se piensen que tienen gripe cuando solo es un constipado. El resfriado es la enfermedad más fácil de diferenciar, a pesar de que a veces puede provocar confusión porque también puede provocar fiebre y malestar general. Te damos 3 consejos o pautas para poder diferenciar estas enfermedades:

  1. El resfriado común implica mocos, congestión nasal, tos y estornudos. Si hay fiebre es baja y el dolor muscular y el malestar no es habitual.
  2. La gripe comporta episodios de fiebre más alta, dolor muscular, malestar general, escalofríos, irritación de la garganta y dolor de cabeza.
  3. El coronavirus presenta un dolor muscular mucho más intenso que con la gripe, tos productiva y sensación de falta de aire. También se pueden producir vómitos y alteraciones en el gusto y el olfato.

Si se presentan síntomas respiratorios, por prevención y porque es difícil de diferenciar incluso entre los propios profesionales, lo mejor es quedarse en casa y ponerse en contacto con los servicios sanitarios.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *