Qué hacer si eres paciente de riesgo y no te has vacunado contra la gripe
Enero y febrero son los dos meses del año con una incidencia más alta de contagios del virus de la gripe. No es de extrañar, ya que hablamos de los meses centrales del invierno, una estación durante la que es habitual que proliferen las dolencias de tipo respiratorio, ya que el frío reduce las defensas y facilita los contagios. La incidencia es ahora, así que el periodo normalizado de vacunación ya ha pasado (se suele hacer durante el otoño), si perteneces a un grupo de riesgo y no te has vacunado, te explicamos qué tienes que hacer.
Los principales grupos de riesgo del virus de la gripe
La gripe no es una dolencia aislada y comparte, por decirlo de alguna manera, grupos de riesgo con el resto de enfermedades que pueden presentar complicaciones, ya sea por la situación de salud del paciente o por el porcentaje de contagio.
- Ancianos. La edad hace que su sistema inmunológico esté más débil y sea más fácil contagiarse y también padecer unas reacciones más graves.
- Niños. Las consecuencias de un virus como el de la gripe pueden ser peligrosas en niños menores de 5 años, ya que su cuerpo todavía no está preparado al 100% para enfrentarse a un virus como el de la gripe. Un virus especialmente grave en niños de menos de 2 años.
- Enfermos crónicos. Su propio sistema inmunitario ya está debilitado y sufrir una gripe hace que los síntomas sean más graves que en una persona sana.
- Embarazadas. Contagiarse del virus de la gripe cuando se está gestando puede tener consecuencias negativas para el feto.
Vacunación contra el virus de la gripe
Si perteneces a uno de los principales grupos de riesgo y no te has vacunado, los profesionales recomiendan hacerlo, aunque estés fuera del periodo reglado. Ya que una vez administrada, empieza a ser efectiva a las 2 o 3 semanas durante como mínimo los 6 meses siguientes. Así que cubre gran parte del periodo de riesgo.
De todas maneras, vacunarse no significa liberarse de la gripe al 100%, ya que existen toda una serie de factores que influyen en su efectividad como la edad o el estado inmunológico.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir