¿Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado?

La gripe y el resfriado común son dos de las dolencias que contabilizan más enfermos durante las épocas de frío, ya que se transmiten por el aire y el contacto directo, un clima frío facilita que los virus que las causan se propaguen. Ambas enfermedades tienen síntomas muy parecidos y por eso es habitual que se confundan. Te explicamos cuáles son las diferencias entre la gripe y el resfriado.

 

Las principales diferencias entre la gripe y el resfriado

Como ya hemos dicho anteriormente, estas dos dolencias tienen síntomas parecidos y la población suele confundirlas. El problema llega cuando no se toma la medicación adecuada porque la persona se auto medica y no va al médico para que haga un diagnóstico cuidadoso.

 

  1. La gripe tiene un inicio brusco con malestar general, fiebre alta, dolor de cabeza, dolores articulares, dolor de garganta, tos y estornudos, pérdida del apetito y escalofríos.
  2. El resfriado no tiene un inicio repentino, la fiebre no es habitual y en el caso de que aparezca siempre es baja. No siempre implica dolor de cabeza y no presentamos dolor muscular.

 

Cosas que tienes que saber sobre la gripe y el resfriado

Se trata de dolencias que no se pueden curar con ningún medicamento, tienen un proceso natural y se tiene que dejar que siga su curso. Aun así, los síntomas se pueden tratar para aliviar las molestias más comunes como el dolor de cabeza o la fiebre. Tomar medicamentos antipiréticos y analgésicos como el paracetamol pueden hacernos sentir algo mejor, pero tenemos que ser conscientes de que no podemos cortar de raíz un resfriado o una gripe, porque estos virus no se curan con medicamentos.

En cuanto a la gripe, la vacunación es la manera más eficaz de evitar su contagio, a pesar de que no es seguro al 100%. Eso sí, la vacuna permite sufrir unos síntomas mucho menos intensos. Normalmente se aplica entre los meses de octubre y noviembre, aunque nos podemos vacunar en cualquier época del año, ya que en 3 semanas la vacuna empieza a ser efectiva.

La limpieza de manos es la manera más eficaz de evitar el contagio. También es importante llevar una vida saludable: Dieta equilibrada y práctica de deporte, cosa que hará que nuestro organismo sea menos sensible al virus.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *