Remedios naturales para paliar un resfriado

Resfriado común

Quien más y quien menos ya ha sufrido un resfriado a estas alturas de la temporada con la llegada del otoño. Las bajas temperaturas son el caldo de cultivo perfecto para bacterias y virus, los responsables de los constipados tan típicos de esta época del año. Los resfriados no se pueden curar, desaparecen por sí solos, pero puedes tomar medicinas para aliviar sus efectos. Te explicamos cuáles son los mejores remedios naturales.

Medicamentos vs remedios naturales para paliar los resfriados

En la actualidad existen muchas medicinas que mitigan los molestos síntomas del resfriado común:

 

  1. Dolor de cabeza.
  2. Picor de ojos.
  3. Picor y secreción de la nariz.
  4. Congestión nasal.
  5. Malestar general.

De todos modos, la medicación no puede curar el resfriado, que tiene su proceso. Por eso, cada vez más personas optan por los remedios naturales para aliviar los síntomas y así evitar consumir químicos.

Los mejores remedios naturales para paliar un resfriado

Existen varios estudios que afirman que algunos remedios naturales como la miel o la sopa caliente son efectivos, pero también los hay que afirman todo lo contrario. En cualquier caso, la mayoría de los que avalan sus propiedades suelen estar financiados por empresas del sector con intereses comerciales para atribuir ciertas propiedades a algunos alimentos.

Aún así, estamos hablando de remedios naturales que no pueden hacer daño a nuestra salud y que, si alguna vez los hemos probado y nos han ido bien, ¿por qué no utilizarlos?

 

  1. La miel. En muchos hogares usan la miel para paliar la tos, pero se tiene que tener cuidado porque se trata de un alimento con muchas calorías, ya que su índice glucémico es muy alto (azúcares libres).
  2. Caldo caliente. Se utiliza para paliar los síntomas del resfriado común y de la gripe. Normalmente estas enfermedades se contagian en invierno, de ahí que se busque entrar en calor con la ayuda de alimentos.
  3. Hacer gárgaras con tomillo y agua. En casos en los que se tenga la garganta inflamada, se recomienda hacer gárgaras para mitigar los efectos molestos. Se tiene que hervir el agua con hojas de esta hierba y después colar la mezcla antes de hacer las gárgaras.
  4. Infusiones de jengibre. A lo largo de la historia se ha atribuido al jengibre propiedades antiinflamatorias perfectas para luchar contra la congestión nasal y la mucosidad.
  5. El limón. Se piensa que los zumos de esta fruta, acompañados de miel, permiten descongestionar las vías respiratorias y aliviar los efectos del resfriado.
  6. Vahos de eucaliptos. Un remedio clásico donde los haya, solo tienes que calentar hojas de este árbol y cuando el agua hierba, tapar la cabeza con una paño o toalla y aspirar el humo.

 

El proceso del resfriado puede tener una duración de 7 días y se tiene que controlar en menores y personas mayores de 65 años o con complicaciones de salud.

 

 

 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *