Vivienda sostenible

El auge de las viviendas sostenibles

Vivienda sostenible

El movimiento ecológico mundial para frenar el cambio climático ha llegado a todos los rincones del planeta y casi todos los países están implicados de la mano de asociaciones ecologistas y otras entidades del tercer sector que potencian los cambios necesarios para recuperar nuestro medio ambiente. De la mano de estos movimientos se potencian desde hace años la construcción de viviendas más sostenibles y la adaptación de los antiguos edificios a las nuevas normativas de ahorro energético y mejora y respeto por el medio ambiente. En este artículo hablamos sobre cómo son las viviendas ecológicas, con qué materiales se construyen y cómo serán en el futuro. Ahora te explicamos este fenómeno para potenciar hogares sostenibles 100%.

 

El fenómeno de las viviendas sostenibles

Una vivienda sostenible tiene que cumplir algunos principios básicos:

  1. Eficiente energéticamente.
  2. Materiales de construcción sostenibles y no contaminantes.
  3. Hace uso de energías renovables.
  4. Aprovecha el agua de la lluvia.

Las etiquetas de eficiencia energética son muy estrictas y contemplan aspectos relacionados con la energía que se usa para la calefacción, la refrigeración, calentamiento del agua sanitaria o la iluminación.

En esta web se pueden pedir este tipo de certificados que siguen los siguientes pasos:

  1. Visita a la vivienda para hacer una valoración.
  2. Cálculo de la certificación energética a partir de los datos obtenidos en la visita.
  3. Obtención del certificado energético, esto no significa que la vivienda sea sostenible, es posible obtener la peor nota, la calificación G.
  4. Registro oficial del certificado energético.

El cumplimiento de las exigencias para conseguir niveles de eficiencia energética aceptables (A++, A, B+…) siempre es más fácil en nuevas construcciones y actualmente, según indican los expertos, se vive un auténtico fenómeno gracias a la implicación de promotores, constructores y también clientes. Una vivienda adaptada a las exigencias energéticas actuales tiene un plus de valor y asegura que en unos años no necesite reformas para adaptarse a futuras normativas.

El fenómeno no se ha quedado solo en los nuevos proyectos, también se están adaptando las viviendas antiguas para poder mejorar su eficiencia energética. En estos casos, la inversión es mucho más costosa.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *