hábitos-que-contaminan

5 hábitos que contaminan y no lo sabías

hábitos-que-contaminan

La lucha para poner freno al cambio climático se ha hecho mucho más visible en los últimos años. La protección del medio ambiente ya forma parte de la agenda política de los principales gobiernos de los países más influyentes y los ciudadanos están cada vez más concienciados de la necesidad de reciclar, reducir las emisiones de sus vehículos o evitar las bolsas de plástico de un solo uso. De todas maneras, todavía existen muchas prácticas diarias que no sabemos que contaminan, pero son perjudiciales para nuestros ecosistemas, te explicamos cuáles son y cómo evitarlas.

5 hábitos diarios que perjudican el medio ambiente y contaminan

La población es cada vez más consciente de las pequeñas acciones del día a día que perjudican el medio ambiente y por eso intenta evitarlas. Hablamos de lavarse los dientes con el grifo abierto, usar desodorantes de aerosol, bañarse en vez de ducharse o beber agua comercializada en botellas de plástico. Quien más quien menos, sabe que esto es perjudicial e intenta buscar alternativas (por ejemplo comprar filtros de agua para beber del grifo rellenando botellas de vidrio) o acostumbrarse a nuevos hábitos como mantener el grifo cerrado mientras nos lavamos los dientes. Aun así, existen muchas otras acciones que practicamos diariamente sin ser conscientes de que también son perjudiciales para el medio ambiente. Te explicamos cuáles:

  1. Tirar un chicle al suelo. Esto no solo comporta un acto incívico, de mala educación y de contribución a ensuciar las calles, también perjudica el medio ambiente. Los chicles están hechos con plásticos neutros y pueden matar por asfixia a muchas aves que los confunden con un alimento.
  2. Consumir productos con aceite de palma. El auge por la protección del medio ambiente ha coincidido con el auge por el consumo de alimentos reales. Muchas veces la población confunde las dos luchas, lo que puede provocar malentendidos. Son muchos los que piensan que el aceite de palma es perjudicial para la salud, evidentemente no es de la calidad del AOVE pero lo que es realmente preocupante son sus efectos en el medio ambiente: Existen grandes plantaciones que contribuyen a la deforestación de las selvas tropicales.
  3. Lanzar al aire un globo de helio. Es peligroso para las aves y peces que pueden asfixiarse si se lo comen por error.
  4. Poner la lavadora o el lavavajillas a media carga. La recomendación es esperar a llenar los dos electrodomésticos antes de hacerlos funcionar, de este modo se pueden ahorrar hasta 100 litros de agua en el caso de la lavadora.
  5. Tirar las anillas de plástico de los packs de bebidas sin cortarlas. Estas anillas pueden atrapar y asfixiar a algunos animales como las tortugas.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *