Nueva-normalidad

5 maneras de afrontar la nueva normalidad con responsabilidad

Nueva-normalidad

El fantasma de un posible rebrote nos perseguirá durante todo este verano de supuesta nueva normalidad, en todo caso el Estado de Alarma ya se levantó y en principio los ciudadanos nos podemos mover sin restricciones siempre que respetemos unas normas básicas de prevención. Diferentes virólogos de prestigio han confirmado que no volveremos a la normalidad anterior al 14 de marzo hasta que no tengamos una vacuna efectiva contra el Covid-19 así que, por responsabilidad, desde RoigSat te explicamos algunos aspectos a tener en cuenta para evitar contagios y poder hacer una vida lo más normal posible.

 

5 formas de vivir la nueva normalidad con responsabilidad

Las sociedades de la mayoría de países del mundo han tenido que sacrificar una gran parte de sus sectores económicos para intentar controlar las cadenas de contagio del coronavirus, evitar las saturaciones en urgencias y poder ofrecer asistencia sanitaria universal a todos los enfermos. Cosa que ha funcionado de mejor o peor manera dependiendo del país y de la gestión que se ha hecho. Evitar al máximo un rebrote depende en gran parte de todos nosotros, te explicamos 5 formas de afrontar la nueva normalidad con responsabilidad.

  1. Mantener la distancia de seguridad, siempre. Somos una sociedad que abraza, besa y mantiene mucho de contacto físico. Seguramente muchos estamos deseando poder volver a abrazar a amigos y familiares, pero lo más sensato es no hacerlo. Tendríamos que restringir el contacto próximo solo a las personas con las que convivimos. Con el resto, a pesar de que quedemos para cenar o pasear o ir a la playa, sigue siendo prudente mantener la distancia social.
  2. Evitar el transporte público. Si es la única manera de trasladarnos para ir al trabajo o tenemos una urgencia se puede usar con precaución. De todos modos, es mejor evitarlo para cuestiones de ocio: Restaurantes, centros de estética, etc. Apuesta por establecimientos de tu barrio y si quedas con personas de otras zonas, buscad un punto intermedio para llegar caminando. Solo se tendría que usar para cuestiones de primera necesidad como es ir al trabajo.
  3. Los encuentros, mejor al aire libre. Apuesta siempre por terrazas de negocios que respeten el aforo permitido y con una distancia entre las mesas. Al aire libre estaréis más cómodos y os sentiréis más seguros. Por otro lado, las reuniones en pisos y casas es mejor dejarlas para grupos muy reducidos de 4 o 5 personas. Al final buscamos poder mantener la distancia al máximo.
  4. En la playa, con ojo. Esto significa buscar zonas donde sea posible mantener la distancia de 2 metros con nuestros vecinos de toalla.
  5. Evita los viajes innecesarios. Los aeropuertos y las estaciones de tren son los lugares públicos donde se acumula más gente y es muy difícil mantener la distancia social. Por eso si tienes que hacer un viaje para ver a tu familia o pasar unos días en una segunda residencia, adelante, pero cumpliendo con todas las recomendaciones: Para viajar mejor la mascarilla FPP1 que protege a los otros y a ti, higiene frecuente de las manos, evitar tocar mobiliario público, distancia social siempre que sea posible, etc.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *