Recetas-ecológicas

5 consejos para cocinar recetas ecológicas

Recetas-ecológicas

 

La situación de emergencia climática actual está haciendo que instituciones, gobiernos, asociaciones y población en general busque soluciones a medio y largo plazo para asegurar la provisión de alimentos en el futuro. La población crece, los recursos disminuyen y todo en un contexto de contaminación de los océanos, especies en peligro de extinción, emisiones de CO₂, destrucción de los bosques y algunos ecosistemas… Desde RoigSat no te podemos dar una solución fácil, pero sí que te recomendamos algunas recetas ecológicas para que puedas contribuir un poco, al margen de reciclar y evitar el consumismo salvaje actual. Recuerda que es indispensable hacer un buen mantenimiento de la caldera y del aire acondicionado, puedes pedir cita con nuestros técnicos expertos.

Consejos para cocinar recetas ecológicas

Usar productos ecológicos es algo más caro que comprar los convencionales, pero aseguran un cultivo consciente y sostenible, que respeta los tiempos que demanda la tierra. También es importante adquirir alimentos sin ultraprocesar y sin refinar.

  1. Introducir las algas en la dieta diaria. Es un alimento que contiene un alto porcentaje de minerales beneficiosos y se encuentra de forma abundante.
  2. Adquirir melazas de arroz como sustituto de los azúcares refinados.
  3. Contemplar el miso en las comidas. Es una mezcla de soja fermentada, sal y algunos cereales que potencia la digestión y regeneran la flora intestinal. Se puede consumir en sopa.
  4. Combinar proteína animal con la vegetal y también la combinación de cereales, legumbres y semillas.
  5. Usar aceite de oliva, lino, sésamo y frutos secos para aportar minerales y evitar carencias, además de nutrir el cuerpo con grasas saludables.

Las diferencias entre los productos bio, orgánicos y ecológicos

Para practicar una cocina 100% ecológica y sostenible, hay que conocer en profundidad algunos conceptos que muchas campañas de marketing han usado erróneamente con objetivos comerciales, confundiendo al público.

Los productos bio y orgánicos se refieren a la forma en la que se cultivan y procesan: libres de herbicidas, pesticidas, fertilizantes sintéticos, no usan hormonas ni antibióticos, ni se modifican genéticamente (biotecnología).

Eso sí, un producto ecológico no es necesariamente sostenible. Para que así fuera, al margen de su forma de cultivarse y procesarse, la técnica de obtención tiene en cuenta los recursos naturales, el equilibrio y el entorno.

Aun así, un producto bio no significa que sea saludable. Un ejemplo muy claro son las variedades de muesli del mercado actual, puede estar elaborado con cereales biológicos certificados, pero con mucho azúcar añadido, lo que lo descarta como saludable.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER