Producción de alimentos

El cambio climático pone en peligro el 12% de la producción mundial de alimentos

Producción de alimentos

El cambio climático ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una emergencia. La lucha contra el calentamiento global está presente en las agendas políticas de los principales países del primer mundo y además de los datos reales de los científicos, han empezado a emerger movimientos sociales para cambiar el escenario actual. Una lucha contrarreloj, ya que ahora hemos sabido que el cambio climático también pone en peligro una parte importante de la producción de alimentos según un informe presentado hace unos meses por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Natura.

La degradación actual de la superficie del planeta Tierra

Los suelos áridos representan el 41% de la superficie terrestre total del planeta. Una tierra árida es aquella que por sus características no es apta para el desarrollo de plantas, cultivos o vegetales. Normalmente se trata de suelos rocosos o de arena, mayoritariamente desérticos y situados en zonas con pocas precipitaciones.

El cambio climático ha provocado que el porcentaje de zonas áridas crezcan sin medida, por eso desde la UICN piden una inversión urgente para proteger y restaurar estos suelos, ya que sin ellos peligra la seguridad alimentaria mundial.

Según el informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en los próximos 25 años se podría registrar una disminución de la producción mundial de alimentos del 12%. Lo que indirectamente contribuiría a las emisiones mundiales de dióxido de carbono con un 60% de carbono en los suelos degradados. Además, entre el 25 y el 35% de las tierras secas ya se están degradando, lo que frena su productividad.

La UICN reclama una inversión de recursos que permita una gestión sostenible de los suelos áridos que permitiría un incremento de la producción de alimentos hasta un 58%.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *