4 consejos para cuidar el medio ambiente en nuestra vida diaria
El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra, una jornada que impulsó el senador norteamericano Gaylord Nelson en los años 70 con el objetivo de concienciar sobre el peligro de la sobrepoblación, la contaminación y la protección del medio ambiente, entre otras preocupaciones de tipo proteccionista. El mensaje es claro: la Tierra es nuestra casa y tenemos que cuidarla, y con ella también a todas las especies animales y vegetales con las que compartimos espacio. Hoy es un buen día para empezar a tomar conciencia, por eso te damos 4 consejos para cuidar el medio ambiente en nuestra vida diaria.
Consejos para cuidar el medio ambiente cada día
La Organización de las Naciones Unidas reconoce que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de animales, plantas y humanos, por eso es necesario proteger los ecosistemas apostando por un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales. No hace tanto tiempo que los políticos han empezado a integrar en sus agendas proyectos para frenar el cambio climático y es cierto que hay cosas que se escapan a las posibilidades de la población general, ya que principalmente tienen que ser las grandes corporaciones las que pongan freno a sus prácticas perjudiciales para el medio ambiente. De todos modos, a título individual podemos cambiar algunos aspectos de nuestras rutinas para aportar nuestro granito de arena. De momento, la cuarentena para frenar la cadena de contagios del coronavirus está provocando algunas buenas noticias, en este artículo, ya explicamos que los niveles de contaminación se han reducido. Cuando volvamos a la normalidad tendríamos que seguir estos otros consejos para mantener los buenos datos de las últimas semanas:
- Usa el transporte público. Muchos ayuntamientos ya han empezado a fomentar el uso de las redes públicas de transporte: metro, autobús, ferrocarriles… Se contamina menos si el trayecto es corto y más si lo haces dentro de una ciudad. También se han puesto en marcha otras medidas para penalizar los vehículos más contaminantes.
- Recicla. El nivel de concienciación es cada vez más alto, pero la realidad es que todavía son muchos los ciudadanos que no reciclan en casa. La logística (falta de espacio), la falta de tiempo y el desconocimiento, hace que muchos hogares no reciclen, lo hagan mal o solo una parte (plástico y vidrio es el que está más extendido).
- Rechaza los materiales plásticos. No hagas uso de bolsas de plástico y reduce el consumo de las de papel y otros materiales que no sean biodegradables. Hace tiempo que los comercios cobran por las bolsas de plástico o de papel, una medida que solo ayuda en parte, ya que las continúan proporcionando, eso sí, cobrándolas. Poco a poco la población se está acostumbrando a ir a la compra con sus bolsas reutilizables y mallas. Por otro lado, tampoco tendrías que usar pajitas para beber, ni de plástico, ni de papel. A pesar de que siempre será mejor opción el papel. Apuesta por las metálicas reutilizables o directamente prescinde de su uso. También usa tus propios vasos de silicona para transportar café o refrescos que compres para llevar.
- Practica la eficiencia energética en tu hogar. No enciendas todas las luces a la vez, no llenes la bañera, mejor dúchate; usa dosificadores de agua para los grifos, electrodomésticos de bajo consumo, etc.
Con estos 4 cambios de hábitos tan simples conseguirás contribuir a frenar el cambio climático dentro de tus posibilidades.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir