La crisis del coronavirus provoca una caída en los niveles de contaminación
Han pasado más de 2 semanas desde que se decretó el Estado de Alarma para frenar la cadena de contagios del coronavirus, un periodo de tiempo que ha servido para que se produzca una disminución de los niveles de contaminación en Cataluña. La paralización de gran parte del sector económico y sobre todo el descenso en los desplazamientos, han hecho que los niveles diarios de dióxido de nitrógeno hayan caído más de un 60% según datos de la Red de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica.
El descenso del tráfico ha provocado la mayor parte de la caída en los niveles de contaminación
La movilidad terrestre, aérea y marítima provoca las principales emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) y se estima que más de la mitad de estas emisiones en Barcelona provienen del tráfico. Desde que se decretó el Estado Alarma y la mayoría de empresas optaron por el teletrabajo, y ahora también las que no son de servicios esenciales han tenido que cerrar puertas; el tráfico se ha visto reducido en las principales ciudades. Esto ha provocado que algunos días el descenso de las emisiones de NO2 haya llegado al 70, 80 e incluso el 90% en algunas estaciones respecto a los datos obtenidos en los últimos cinco años en el mes de marzo.
Desde la Red de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica detallan que la caída de la contaminación ya se inició con el cierre de las escuelas y se notó especialmente a partir del decreto del Estado de Alarma.
Todos los datos indican que los descensos más importantes han tenido lugar en las estaciones de medición situadas en zonas con un tráfico intenso habitualmente.
Las condiciones climatológicas favorecen la descontaminación
Las lluvias de los últimos días también han favorecido el descenso de los niveles de contaminación. ¿Por qué? Las precipitaciones favorecen la dispersión de los contaminantes y que los niveles contaminantes se mantengan bajos. En este enlace puedes comprobar la calidad diaria del aire.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir