factura-luz-coronavirus

¿Por qué el coronavirus hará que paguemos más en la próxima factura de la luz?

factura-luz-coronavirus

La demanda de energía eléctrica en España ha caído un 16% durante las dos primeras semanas de cuarentena según la comercializadora Kipin Energy que se ha basado en datos de la Red Eléctrica Española para hacer su estudio. El parón en la actividad de la mayor parte de las empresas que no pertenecen a los servicios esenciales ha hecho que se note este descenso. De todos modos, desde el comparador Selectra advierten que los hogares pagarán más en la próxima factura de la luz (aquí puedes ver los datos desgranados). ¿Por qué? Te explicamos cuál es el motivo que hará que el coronavirus nos obligue a rascarnos el bolsillo.

El Estado de Alarma y el coronavirus comportará un incremento en la factura de la luz

La gran mayoría de la población se pasa las 24 horas del día en sus casas, esto implica que a excepción de las horas de sueño, el consumo eléctrico sea mayor que antes de la cuarentena. Se prevé que el coste pueda dispararse hasta un 50% más y estos son los motivos principales:

  1. Más ciudadanos haciendo teletrabajo implica más horas de ordenadores y otros dispositivos electrónicos en funcionamiento en los hogares.
  2. La jornada laboral de 8 horas tiene lugar en la vivienda, todo ese tiempo se usan las luces.
  3. Todas las comidas se hacen en casa, esto implica un incremento en el uso de la electricidad y el gas (vitrocerámicas, cocinas a gas, microondas…).

Selectra calcula que la factura media de una familia de 4 personas (2 adultos y 2 niños) con un consumo anual de 3.500 kilovatios es de 54 euros, después del encierro esta cifra aumentará hasta los 80 euros. Esto significa que la subida en el gasto medio por persona se sitúa en los 25,72 euros.

Es cierto que hoy por hoy, la mayor parte de los gastos de un hogar se concentran en la alimentación, hipotecas y alquileres, luz, agua, gas e internet. Así que en previsión del incremento en el pago de los suministros te recomendamos practicar el ahorro energético. En este artículo tienes algunos consejos.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *