Hogar-malos-olores

Consejos para eliminar los malos olores de tu hogar

Hogar-malos-olores

El bienestar de un hogar no depende únicamente del grado de comodidad, temperatura y cero contaminaciones acústicas; también es importante que desprenda un buen aroma. Si has notado malos olores en tu casa que desestabilizan tu armonía familiar, apunta estos consejos para eliminarlos.

10 consejos para eliminar los malos olores de tu hogar

Los olores desagradables de los hogares no siempre están relacionados con una limpieza deficiente, muchas veces tienen que ver con factores externos o prácticas que crees inofensivas y que pueden hacer que tu hogar huela mal. Te ayudamos a detectar estas malas prácticas y a seguir nuestros consejos para que tu casa recupere el buen aroma.

  1. Revisa todos los rincones de tu hogar, retira los muebles (sofá, mesas, sillas, camas.) para comprobar que no hay ningún resto de comida. Es habitual que puedan caerse debajo de la mesa o se queden en una esquina, o detrás del sofá y la cama.
  2. Cuando prepares la comida cierra la puerta de la cocina, pon en marcha el extractor de humos y abre la ventana. De este modo evitarás que los malos olores de hacer la comida invadan el resto del hogar. Otro truco es que coloques un paño húmedo bajo la puerta para conseguir que no se filtren los olores por la ranura.
  3. Si tienes mascotas tendrías que lavarlas periódicamente o usar productos especiales si no las puedes mojar a menudo. También tendrías que mantener limpio y en orden el rincón en el que duermen, así como sus juguetes y otros elementos que usen. Es muy importante lavar cada día el plato en el que comen y beben agua.
  4. Las cañerías y los fregaderos acumulan suciedad y por tanto se convierten en un foco de malos olores. Por eso se recomienda desinfectar el fregadero y desatascar las cañerías una vez al mes.
  5. El zapatero. Es una de las zonas que provoca más malos olores. La acumulación de zapatos provoca que se generen malos olores así que el mejor consejo es cuidar este mueble una vez en el mes. Limpiando ya no solo los zapatos, también el interior del zapatero y colocar un ambientador natural (piel de cítricos, hojas de plantas aromáticas…). Otro truco es colocar en los zapatos bicarbonato o polvos de talco para que los absorba la humedad.
  6. Evita apilar la ropa húmeda, ya que esta humedad se descompone y provoca malos olores. Saca de la lavadora la ropa una vez que termine el programa de lavado, de lo contrario, si pasan muchas horas olerá mal. Lo mismo con la secadora. Y tampoco dejes en el cesto de la ropa sucia aquellas piezas húmedas después de la ducha, el gimnasio o la playa, se generará mal olor.
  7. Lava las sábanas cada semana, los cubrecamas y fundas de colchones una vez al mes y un par de veces al año, el colchón. Allí se acumulan muchas bacterias y acaban provocando malos olores.
  8. Limpia semanalmente el cubo de la basura, muchas veces, a pesar de la bolsa, la suciedad se adhiere a las paredes y puede ensuciarse en algunas zonas dejando que el olor se desprenda por la descomposición.
  9. Vigila con los electrodomésticos (lavavajillas, lavadora, nevera…). Todas las máquinas acumulan malos olores. Lo que debe hacerse es limpiarlas frecuentemente y también puedes usar ambientadores.
  10. Como último consejo recomendamos mantener siempre el lavabo bien ventilado para evitar la acumulación de malos olores que se impregnen en las paredes.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *