¿Qué es la “sexta enfermedad”?
El invierno es la época del año que registra más infecciones víricas entre la población en general y más específicamente entre el colectivo de menores de edad, especialmente aquellos que tienen menos de ocho años. Virus y bacterias que se contagian con facilidad por las bajas temperaturas, el funcionamiento de los sistemas de calefacción que acumulan partículas y el confinamiento en espacios cerrados con poca ventilación para refugiarse del frío. Al margen de las temidas gripes y resfriados, otra de las dolencias típicas es la “sexta enfermedad”. Te explicamos en qué consiste.
Dolencias infantiles: La sexta enfermedad
También conocida como exantema súbito o roséola infantil, se trata de una dolencia infecciosa producida por dos virus: El herpes virus 6 y 7.
- Se transmite por vía respiratoria.
- Afecta mayoritariamente a niños de menos de tres años.
- Dos virus de la familia del herpes son los responsables.
Los síntomas habituales de la sexta enfermedad infantil
- Produce fiebre elevada, entre 39 y 40 grados.
- La fiebre suele durar unos tres días.
- No se acompaña de otros síntomas en esta fase de la dolencia, a pesar de que a veces también aparecen síntomas catarrales.
- Cuando la fiebre desaparece, aparece una erupción con manchas rosadas en el tronco y las extremidades.
El tratamiento de la roséola infantil
Al tratarse de una infección vírica, la dolencia desaparece espontáneamente en pocos días y normalmente no quedan secuelas. Los profesionales recetan antipiréticos y analgésicos como el paracetamol para hacer frente a los cuadros de fiebre y al malestar.
Como la “sexta enfermedad” es contagiosa, los niños que están afectados tienen que permanecer aislados del resto (es recomendable quedarse en casa y no ir a la escuela) hasta que desaparece la erupción. Aun así, el periodo de incubación previo a la aparición de la fiebre durante el cual se puede transmitir la enfermedad es de entre 7 y 10 días.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir