Menú-navideño

5 ideas de menú navideño para estas fiestas

Menú-navideño

Los más previsores seguro que ya han comprado todos los alimentos necesarios para preparar las copiosas comidas de Navidad. De hecho, un pequeño grupo ya tendrá cocinados algunos platos que reposan en el congelador hasta que llegue el día señalado en el calendario. Y tú, ¿eres de los que todavía ni ha empezado a organizar la lista de la compra? No te preocupes, desde RoigSat te explicamos algunas ideas y consejos para triunfar estas fiestas navideñas. Eso sí, no te despistes, coge el carro de la compra y dirígete al mercado o tiendas de confiança. Tener los ingredientes es vital, ¡date prisa antes de que se agoten!

Recuerda que el mantenimiento de tu caldera es muy relevante para evitar sorpresas desagradables cuando las temperaturas bajan, como quedarse sin agua caliente o con los radiadores fuera de servicio.

Las mejores ideas de menú para esta Navidad

¿Clásico o moderno? Esta es una cuestión importante a tener en cuenta antes de preparar el menú de estas fiestas. Si apuestas por los clásicos, la victoria es más segura que si te lo juegues todo a platos no tradicionales. De todas maneras, desde RoigSat te animamos a combinar los dos escenarios y asegurarte la partida.

  1. Menú 1. Tapas y platillos tradicionales. ¿Y si sirves las comidas de toda la vida con un toque moderno? Puedes preparar una especie de cóctel en el que los invitados puedan ir sirviéndose platillos en una mesa principal sin sillas y después comérselos en diferentes rincones del salón. Ya sabemos que no todo el mundo tiene viviendas amplias, pero estos rincones pueden encontrarse en cualquier lugar del comedor, como el área del sofá o la mesa del teléfono. Es una manera dinámica de potenciar la conversación entre todos los invitados, que normalmente se ven obligados a interactuar solo con sus vecinos de zona de mesa en las comidas tradicionales. ¿Qué puedes servir? Platillos de canelones, sopa de galets, escalivada, pollo asado… Todo en formato mini.
  2. Menú 2. En realidad, puedes hacer el cóctel en cualquier momento: nochebuena, el día de Navidad, fin de año… Pero si quieres conservar sí o sí la tradicional comida de San Esteve, apúntate la receta que Clara Simó nos explicó desde las redes sociales de RoigSat: canelones con pasta de tubo. No necesitarás hervirla previamente, ni perder el tiempo enrollando los canelones y sellándolos. Llena el tubo con una cuchara ¡y al horno directamente!
  3. Menú 3. Prepara un menú al gusto. Puedes tener un detalle con tus invitados y enviar un cuestionario previo. Igual que en algunos menús de grupos en restaurantes donde se escoge previamente si se quiere de segundo carne o pescado, puedes hacer algo parecido en Navidad. Pregunta si querrán sopa de galets con pelota de carne o pollo relleno o plato sorpresa. En esta tercera opción puedes decidirte por preparar un plato no tradicional: mussaca, arroz con marisco, pizza casera… ¡Cualquier idea que se te ocurra! Seguro que sorprenderás a tus invitados.
  4. Menú 4. Surtido de postres caseros tradicionales de Cataluña. ¿Te atreves a preparar tus propios turrones? Una buena idea sería servir a tus invitados un tipo de menú degustación en los postres. Para los más pequeños de la casa, prepara un buen turrón de chocolate mezclando praliné de avellanas (que no es más que avellanas trituradas con azúcar), arroz o quinoa inflada y un buen chocolate fondant. Para los adultos, prepara el auténtico turrón blando catalán, necesitarás almendras mallorquinas y azúcar en polvo, aquí te dejamos una receta muy fácil. Y también tienes que ofrecer a tus invitados turrón duro de Agramunt, una mezcla de avellanas o almendras, miel, azúcar, pan de ángel y claras de huevo. Y no pueden faltar unas neulas, las típicas catanias y por qué no, atreverte con un dulce típico de Cataluña, pero no especialmente navideño: crema catalana, le darás un punto especial a tu surtido dulce.
  5. Menú 5. Comida compartida. Si tenéis poco tiempo y este año toda la familia está en modo ahorro extremo, una buena idea es preparar un menú compartido. Decidid entre todos qué cocinaréis: que cada persona lleve un plato de aquello que pueda o sepa hacer. Pueden ser desde cosas muy elaboradas como sopa de galets en táper gigante o canelones, a la típica tortilla de patatas, una quiche y alimentos de picapica como embutidos, croquetas, tabla de quesos, etc.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER