Madera-bambú-sostenible

Bambú: ¿una alternativa sostenible a la madera?

Madera-bambú-sostenible

La sostenibilidad ha llegado también al mundo del diseño, la arquitectura y la decoración. Una de las grandes problemáticas actuales es que el consumo desorbitado conduce al rechazo continuado de objetos con una vida cada vez más corta. Los muebles no duran toda una vida como antes y el coche se cambia cada cinco años. Precisamente, si hablamos de mobiliario, no podemos olvidar que las nuevas formas de consumo de marcas de diseño low cost han generado muchos más residuos, y no solo esto, han provocado la tala de más árboles para su construcción. Al margen de reducir el consumo y ampliar el periodo de años antes de cambiar la decoración de nuestros hogares, existe otra solución sostenible: el bambú. Desde RoigSat te explicamos cuáles son las ventajas de esta falsa madera de origen asiático y te recordamos que el mantenimiento de tu caldera es muy importante para evitar sorpresas desagradables cuando las temperaturas bajan, como quedarse sin agua caliente o con los radiadores fuera de servicio.

El bambú como alternativa sostenible a la madera tradicional

Las tendencias ecofriendly han inundado el sector del diseño y cada vez son más las personas que se identifican con hogares y oficinas en tonos neutros, naturales y con madera consiguiendo acabados íntimos y con un tono nórdico. La crisis climática y el agotamiento de los recursos hace que se apueste por materiales más sostenibles como el bambú. ¿Cuáles son sus beneficios principales?

  1. Ecológico.
  2. Resistente (se puede colocar en exteriores sin estropearse).
  3. Cálido.
  4. Adaptable a los entornos.
  5. Crecimiento rápido (entre medio metro y un metro diario).
  6. Produce dos veces más oxígeno que el pino o el eucalipto, así que es un gran pulmón urbano allí donde esté plantado.

El bambú no es una madera, si no una planta que pertenece a la familia de las gramíneas, de tallos huecos que se adapta muy bien a las condiciones extremas del clima tropical, así como a los cambios constantes de temperatura y humedad.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER