Cómo mejorar la calidad del aire interior
La primera razón por la que se solicita un mantenimiento aire acondicionado es porque se quiere mejorar la calidad del aire interior. Con el uso, el aparato es menos eficiente y el aire deja de tener la calidad optima.
Un estudio reciente sobre la salud de los europeos, titulado Healthy Home Barometer 2015, señala la importancia que le dan los ciudadanos a la calidad del aire interior.
El aire fresco genera bienestar, sueño, concentración y rendimiento. No es extraño que le demos tanta importancia a la calidad del aire, sobre todo cuando el 80% del tiempo lo pasamos en un interior.
De acuerdo con las estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental Estadounidense (EPA), los niveles de contaminación en los ambientes cerrados son entre 10 y 100 veces más elevados que en el exterior. Si a esto le añadimos que aparatos de ventilación y calefacción de poca calidad, hay un problema potencial de la calidad del aire en esos espacios.
¿Cómo mejorar la salud del aire en estos lugares? Sigamos unos consejos sencillos.
Consejos para mejorar la calidad del aire interior:
- Elimina el tabaco. Si no puedes abandonar este hábito claramente nocivo para tu salud, no fumes en espacios interiores. El tabaco está en el cuarto puesto entre los factores de riesgo de enfermedad. La exposición al humo ambiental también es un factor de riesgo para la salud.
- Ventila unos 5 minutos. El intercambio de aire evita la formación de moho y el deterioro de los materiales de construcción de los edificios. Un gesto como abrir las ventanas y dejar que entre el aire fresco favorece la renovación del aire interior.
- Instala sistemas de ventilación y distribución del aire. Los sistemas de ventilación ayudan a la correcta distribución del aire y a la renovación del aire en espacios interiores. Este tipo de sistemas ayudan a recuperar el calor y la humedad, dando aire fresco y bienestar y ayudando al descanso.
- Escoge sistemas de climatización con filtro. A la hora de escoger un aparato de climatización, necesitas uno que tenga filtros incorporados. Los aparatos de aire o calefacción con filtro pueden limpiar el aire de bacterias y descomponer los olores.
- Utiliza humidificadores y deshumidificadores. Según el Servicio de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Madrid señala que la humedad es uno de los indicadores de riesgo para patologías relacionadas con el ambiente interior. Supone un parámetro relevante en el desarrollo de los microorganismos, amén de potenciar el inicio de procesos químicos o de degradación biológica de materiales, lo que agrava el problema.
Hay que mencionar por último que existen sistemas de ventilación que pueden regular la humedad, de modo que se puede regular los niveles de agua en el aire a través de una instalación integral y centralizada.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir