3 recomendaciones para gestionar la climatización en hogares con personas con asma

Asma-climatización

Las condiciones meteorológicas pueden hacer que aparezcan síntomas de asma en personas que sufren esta enfermedad respiratoria. De hecho, los síntomas pueden empeorar según el momento del día. Una tormenta o un cambio de clima repentino pueden provocar una crisis. Por eso es importante gestionar correctamente la climatización en un hogar con personas con asma. Sigue los consejos de RoigSat para disfrutar de la mejor temperatura, en las mejores condiciones.

 

¿Cómo afecta el clima a las personas con asma?

Existen diferentes particularidades y estadios del clima y la temperatura que afectan a las personas que sufren crisis de asma o que se medican para regular la enfermedad.

  1. Clima frío y seco. Desencadena el asma y puede causar ataques fuertes.
  2. Clima cálido. El problema lo encontramos en las zonas con contaminación, ya que junto a la luz solar pueden producir ozono que inhalado puede irritar la garganta, provocar tos, dolor en el pecho y dificultad para respirar.
  3. Clima húmedo. Favorece el crecimiento de moho.
  4. El viento. Este fenómeno meteorológico por sí solo puede representar un problema para las personas con asma, ya que el aire esparce polen y moho que irrita el aparato respiratorio.

 

Recomendaciones para gestionar la climatización artificial en un hogar con personas que tienen asma

  1. Limpia los filtros del aire acondicionado frecuentemente. Es imprescindible que un profesional haga un mantenimiento de tu aparato al inicio de la temporada de calor. Aquí tienes más información. Pero también es recomendable que durante el tiempo que se use el aire condicionando se vayan limpiando los filtros manualmente, cada 15 días es una buena opción, en este otro artículo tienes algunas indicaciones.
  2. Mantén una temperatura constante. Una de las grandes problemáticas para las personas con asma son los cambios bruscos de temperatura que pueden desencadenar crisis graves. Por eso se recomienda mantener una temperatura constante, es decir, no ir subiendo y bajando grados del aparato.
  3. La diferencia de temperatura con el exterior no puede superar los 10 grados. El aire acondicionado se tiene que mantener entre los 24 y los 26 grados. No es bueno que la temperatura sea de 30 grados y dentro de casa tengamos el aparato a 18. Esto repercute en la salud de las personas especialmente en la de aquellas que tienen asma.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *