4 cosas que ha cambiado la Covid-19 en la reforma del hogar y las nuevas construcciones
Ya no hay ninguna duda de que la crisis de la Covid-19 ha llegado para cambiar nuestras vidas, la de todos. Nos hayamos visto afectados o no por el coronavirus de forma directa, lo que es cierto es que ha roto todos los esquemas. Hace meses que vivimos en la incertidumbre, hemos dejado de hacer planes a medio y largo plazo y nos estamos dedicando a vivir el día a día, intentando disfrutar al máximo, cada vez más acostumbrados a “la nueva normalidad”. Una de las cosas que se han notado después del confinamiento de marzo y del semiconfinamiento actual es que hemos sacado provecho de los espacios amplios y exteriores y esto se está notando en la reforma del hogar y las nuevas construcciones.
El confinamiento ha cambiado los planes de reforma y nuevas construcciones
Casi 2 meses de confinamiento total y unas cuantas semanas más de salidas horarias han hecho que este año hayamos pasado más tiempo en casa que nunca. Seguramente los que tienen jardín y terrazas o viven en pisos grandes no lo han notado tanto como los que residen en pequeños apartamentos, en muchos casos sin balcón y con las ventanas como única conexión con el exterior. Este hecho ha cambiado muchos planes de reformas en el hogar y también los proyectos de construcción de nuevas viviendas. De hecho, las reformas durante el verano se duplicaron respecto a los otros años según datos de la compañía Aquí tú reforma.
- Reacondicionamiento de espacios exteriores. Balcones, terrazas y jardines son el nuevo espacio estrella de los hogares. Si hasta ahora se usaban en muchos casos como trasteros o como el lugar de ubicación para extender la ropa, ahora han adquirido el uso que siempre tendrían que haber tenido. La vida en los balcones ha vuelto y muchos han hecho obras para ampliar el espacio o acondicionarlo para poder disfrutar, ni que sea de un trocito de espacio al aire libre.
- Cocinas abiertas. En nuestro país no hay tanta tradición como en Estados Unidos, nos gusta tener una cocina independiente, sobre todo para evitar que los olores de cocinar lleguen al resto del hogar y se inserten en los tejidos. El caso es que la mayoría de los pisos son muy pequeños y ésta es una buena idea para abrir el espacio. De este modo se ganan metros cuadrados en el comedor y en el salón.
- Mejores sistemas de ventilación. Está probado que los aerosoles son una de las vías principales de contagio del coronavirus, así que tener una ventilación adecuada es muy importante. Los sistemas para ventilar han adquirido relevancia a las reformas y han dejado de estar en último lugar.
- Más ventanas. Estar encerrados en casa supone un deterioro cognitivo, muscular (si no se practica deporte) y también puede suponer una caída de los niveles de Vitamina D, muy importantes para el sistema inmunológico y que se consiguen con los rayos del sol. Por eso se están abriendo balcones que se habían cerrado y ampliando las ventanas para conseguir el máximo de luz natural en nuestro hogar.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir